INVESTIGADORES
MARTINEZ SAYE Melisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de polifenoles con actividad trypanocida mediante el uso de herramientas computacionales
Autor/es:
VALERA VERA E; MARTÍNEZ SAYÉ M; REIGADA C; MIRANDA MR; PEREIRA CA
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
La arginina quinasa (AK) es una proteína altamente conservada en invertebrados que también se encuentra en tripanosomatidos. Cataliza la transferencia reversible de un grupo fosfato entre el ATP y la arginina para mantener el balance energético celular, y en Trypanosoma cruzi gura como una enzima importante en la respuesta a estrés. Al ser T. cruzi el agente etiológico de la enfermedad de Chagas, y la AK una enzima involucrada en la respuesta al estrés experimenta durante el establecimiento de la infección que además no tiene homólogos en humanos, se presenta como un blanco quimioterapeutico interesante. Distintos extractos de plantas han mostrado inhibir la actividad enzimática de la AK en una gran variedad de organismos, incluidos los trypanosomatidos; y más precisamente algunos polifenoles han sido exitosamente identicados como inhibidores de la enzima.En este trabajo usamos modelos computacionales que describen la interacción molecular de distintos polifenoles con el sitio activo de la AK de T. cruzi (TcAK), partiendo de una base de datos de 326 polifenoles encontrados en plantas y usando el programa AutoDock 4.5 para el modelado. Aquellos compuestos que tuvieron un modelo de interacción fuerte con el sitio activo de la TcAK se toman como los más promisorios a inhibir la enzima, por lo que se procedió a buscar cuáles estaban disponibles en el mercado para probar si eran capaces de inhibir la enzima y matar al parásito en distintos estadíos del ciclo de vida. Finalmente se probó citotoxicidad en células Vero mediante tinción con cristal violeta para determinar índices de selectividad.De los 5 polifenoles probados, la capsaicina y la delfinidina mostraron la mayor actividad tripanocida en el estado celular relevante para la infección en humanos, teniendo IC50 en escalas nanomolares y con altos índices de selectividad, pero solamente la delfinidina mostró ser un fuerte inhibidor de la actividad AK, con un IC50 de 7 uM. Futuros estudios metabólicos del parásito en presencia de polifenoles así como modelos computacionales serán realizados para determinar si en efecto la AK es el blanco molecular de los polifenoles en su actividad tripanocida; de cualquier manera, la alta actividad anti parasitaria y selectividad de los compuestos resultantes muestran el potencial de estos polifenoles como moléculas iniciales para el desarrollo de fármacos anti chagásicos.