CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Modificación de hemicelulosas extraídas de la Caña Tacuara (Guada Angustifolia Kunth) via reacción click
Autor/es:
NANCY L. GARCÍA; CARLOS ALEJANDRO RODRÍGUEZ RAMIREZ; NORMA D´ACCORSO; MIRTA L, FASCIO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Simposio; Simposio Nacional de Química Orgánica; 2019
Resumen:
La caña Tacuara planta invasora, es uno de los recursos naturales de rápido crecimiento y alto potencial para ser utilizado como materia prima para la biorrefinería. A partir de esta caña, son extraídos la celulosa, lignina y hemicelulosas, siendo este último el menos utilizado en aplicaciones industriales a pesar de representar el 25-35% de la biomasa lignocelulósica1. Las hemicelulosas, debido a su biocompatibilidad, no toxicidad y biodegradabilidad, han generado interés en actividades de investigación orientadas a su funcionalización para mejorar sus características químicas y físicas que permitan ampliar su aplicabilidad2. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo modificar hemicelulosas extraídas de Caña Tacuara (Guadua Angustifolia Kunth), usando condiciones de reacción leve, de alta eficiencia de reacción, así como altos rendimientos y subproductos inofensivos, por lo que se realizaran vía reacción ?click?.La modificación fue llevada, en dos pasos, el primer paso consistió en la azidación de la hemicelulosa con el 1-azido-2,3-epoxipropano. Luego, en el segundo paso, el producto azidado se hizo reaccionar con alquinos con restos aromáticos y alifáticos catalizada con cobre, dando como resultados la formación de los correspondientes triazoles