BECAS
MAGNANI Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Las relaciones entre Estados Unidos y América Latina en el campo de la defensa frente al ascenso de China
Autor/es:
EZEQUIEL MAGNANI
Lugar:
Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IX Congreso de Relaciones Internacionales del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Desde el siglo XIX, los vínculos en el ámbito de la defensa entre los Estados Unidos de América y América Latina han estado fuertemente condicionados por la distribución global del poder del sistema internacional, haciendo que la agenda de seguridad hemisférica esté en primer o segundo plano en función de la presencia de uno o más competidores externos que puedan disputarle a EEUU su influencia e intereses en la región. En la actualidad, la redistribución del poder global ligada al ascenso de China plantea incógnitas harto relevantes en lo que hace a las relaciones en el campo de la defensa entre EEUU y AL, ya que el aumento progresivo de la presencia del Estado asiático en la región genera un escenario material en donde los incentivos que tienen los países latinoamericanos para repensar sus alianzas y estrategias globales son cada vez mayores.En este sentido, ¿Cómo afecta el ascenso de China a la relación en el campo de la defensa de Estados Unidos y América Latina? ¿Qué puede esperarse de esta relación en el futuro? A partir de la utilización del realismo estructural ofensivo como un marco teórico capaz de brindar capacidad explicativa para responder a la primera pregunta y capacidad predictiva para responder la segunda, sumado a la identificación de la distribución internacional del poder como variable independiente y a las relaciones en el ámbito de la defensa entre EEUU y AL como variable dependiente, el presente artículo busca responder a dichas interrogantes.