INVESTIGADORES
ALCARAZ Mirta Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE UN BIOSENSOR ELECTROQUIMICO DE COMPOSITE GRAFITO-EPOXI (GEC) BASADO EN TYROSINASA INMOVILIZADA PARA LA DETERMINACIÓN DE FENOLES Y SUS DERIVADOS
Autor/es:
MIRTA RAQUEL ALCARAZ; SILVIA NOEMÍ FABIANO
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Otro; IV Encuentro de Jóvenes Investigadores de Universidades de Santa Fé; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Los fenoles y sus derivados se presentan, generalmente, en aguas residuales como subproductos de la fabricación de plásticos, pinturas, fármacos, germicidas, entre otros. Debido a su inherente toxicidad, tanto para seres humanos como para el medio ambiente, la determinación de estos compuestos tiene importancia analítica. Entre los métodos desarrollados hasta el momento para la determinación de este tipo de contaminantes se pueden mencionar: espectrofotometría, cromatografía liquida de alta resolución y gaseosa, quimioluminiscencia, etc. A pesar de la alta eficiencia, especificidad y resolución que presentan estas técnicas, poseen la desventaja de ser costosas, complejas y demandan mucho tiempo de trabajo. En el presente trabajo se propone un método electroquímico amperométrico que permite detectar el analito de interés de una manera rápida y sencilla mediante una reacción enzimática. Un biosensor puede ser definido como un dispositivo que acopla un elemento que reconoce moléculas biológicas asociado a un transductor. Éstos pueden ser biocatalíticos o de bioafinidad. En sensores biocatalíticos, normalmente, se inmovilizan enzimas en la superficie de un electrodo para actuar como catalizador selectivo. Aquellos que combinan la selectividad de las enzimas con la alta sensibilidad de mediciones electroquímicas, se clasifican como "Biosensores enzimáticos electroquímicos" y proveen una excelente herramienta para la química analítica. Una de las ventajas que presenta este método es su alta especificidad, ya que las sustancias bioactivas pueden identificar fehacientemente una sustancia específica en una matriz compleja. Además, el equipamiento requerido para dicha determinación es de bajo costo, robusto y presenta la posibilidad de miniaturización y portabilidad, ya que es importante la determinación in situ de manera tal de evitar la conservación y transporte de la muestra a un laboratorio centralizado. La Tyrosinasa (EC 1.14.18.1) es una metaloenzima que cataliza dos tipo de reacciones, la orto-hidroxilacion de monofelones en o-difenoles (actividad cresolasa o monofenolasa) y por otro lado, la oxidación de o-difenoles en o-quinonas (actividad catecolasa o difenolasa). Los sensores basados en un composite grafito-epoxi presentan propiedades químicas, físicas y eléctricas que los hacen apropiados para la detección electroquímica. Además proveen una superficie apta para la adsorción de moléculas activas evitando la perdida de dicha actividad. En este trabajo, la Tyrosinasa es inmovilizada dentro de una matriz polimérica por adsorción sobre la superficie de un electrodo de composite grafito-epoxi de fabricación propia. "Biosensores enzimáticos electroquímicos" y proveen una excelente herramienta para la química analítica. Una de las ventajas que presenta este método es su alta especificidad, ya que las sustancias bioactivas pueden identificar fehacientemente una sustancia específica en una matriz compleja. Además, el equipamiento requerido para dicha determinación es de bajo costo, robusto y presenta la posibilidad de miniaturización y portabilidad, ya que es importante la determinación in situ de manera tal de evitar la conservación y transporte de la muestra a un laboratorio centralizado. La Tyrosinasa (EC 1.14.18.1) es una metaloenzima que cataliza dos tipo de reacciones, la orto-hidroxilacion de monofelones en o-difenoles (actividad cresolasa o monofenolasa) y por otro lado, la oxidación de o-difenoles en o-quinonas (actividad catecolasa o difenolasa). Los sensores basados en un composite grafito-epoxi presentan propiedades químicas, físicas y eléctricas que los hacen apropiados para la detección electroquímica. Además proveen una superficie apta para la adsorción de moléculas activas evitando la perdida de dicha actividad. En este trabajo, la Tyrosinasa es inmovilizada dentro de una matriz polimérica por adsorción sobre la superficie de un electrodo de composite grafito-epoxi de fabricación propia. Tyrosinasa (EC 1.14.18.1) es una metaloenzima que cataliza dos tipo de reacciones, la orto-hidroxilacion de monofelones en o-difenoles (actividad cresolasa o monofenolasa) y por otro lado, la oxidación de o-difenoles en o-quinonas (actividad catecolasa o difenolasa). Los sensores basados en un composite grafito-epoxi presentan propiedades químicas, físicas y eléctricas que los hacen apropiados para la detección electroquímica. Además proveen una superficie apta para la adsorción de moléculas activas evitando la perdida de dicha actividad. En este trabajo, la Tyrosinasa es inmovilizada dentro de una matriz polimérica por adsorción sobre la superficie de un electrodo de composite grafito-epoxi de fabricación propia. Tyrosinasa es inmovilizada dentro de una matriz polimérica por adsorción sobre la superficie de un electrodo de composite grafito-epoxi de fabricación propia.