INVESTIGADORES
CUKIERMAN Ana Lea
congresos y reuniones científicas
Título:
REMOCION DE CONTAMINANTES EMERGENTES DEL AGUA EMPLEANDO TELAS DE CARBON ACTIVADO: HACIA NUEVOS DISEÑOS DE UNIDADES DE ADSORCION
Autor/es:
G.V. NUNELL; P.R. BONELLI; D.E. CALANDRI; A.L. CUKIERMAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Farmacia y Bioquímica Industrial; 2019
Institución organizadora:
SAFYBI-Sociedad Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial & CLAPROMEDIS-Confederación Latinoamericana para la Investigación y Producción de Medicamentos e Insumos para la Salud
Resumen:
La presencia de contaminantes emergentes (CEs) en los cursos del agua, entre ellos productos farmacéuticos y metabolitos derivados, detectados con mayor frecuencia en años recientes, aunque en bajas concentraciones, representa un riesgo potencial para los ecosistemas y la salud humana. Entre las tecnologías investigadas para su remoción, la adsorción resulta de interés, por su relativo bajo costo, operación simple y viabilidad de aplicación a escala completa. El éxito de esta tecnología depende de la efectividad de los adsorbentes utilizados. Los carbones activados, en polvo o granular, son muy empleados en el tratamiento terciario de aguas contaminadas, si bien su efectividad en la remoción de CEs sólo ha sido parcialmente examinada. Recientemente, las telas de carbón activado (TCA) han recibido creciente atención por presentar ventajas tecnológicas respecto a las formas convencionales asociadas al pequeño diámetro de sus fibras y poros distribuidos en forma homogénea en contacto directo con el medio circundante, que minimizan los efectos difusivos y aumentan la velocidad de adsorción. Además, las TCA pueden adaptarse a distintas configuraciones y permiten alcanzar velocidades de transferencia de masa más rápidas, promoviendo una nueva concepción para el diseño de unidades de adsorción, más pequeñas, compactas y de formas variadas. En este escenario, se investiga la remoción de ácido salicílico a partir de soluciones acuosas diluidas, como modelo de aguas contaminadas con metabolitos, empleando comparativamente una tela de carbón activado y un carbón activado convencional, con miras a favorecer el diseño de unidades de tratamiento de aguas contaminadas con CEs.