INVESTIGADORES
CARMAN Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Las audiencias públicas judiciales como mecanismo de amplificación de la existencia de seres considerados padecientes: el caso de la orangutana Sandra y del niño Jordi Quisberth en Buenos Aires
Autor/es:
CARMAN, MARÍA Y BERROS, VALERIA
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Ecología Política; 2019
Institución organizadora:
Universidad federal de Bahia
Resumen:
En este trabajo hemos de comparar dos casos judiciales emblemáticos de la Argentina contemporánea en los cuales se discutió in extenso, en el marco de audiencias públicas ad hoc, los umbrales de dignidad de humanos y animales. En primer lugar, analizaremos el amparo a favor de Sonia Quisberth y su hijo Jordi, en el cual la Corte Suprema de Justicia evita que un niño con una grave enfermedad y su madre boliviana queden nuevamente en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires. En segundo lugar, abordaremos el habeas corpus presentado a favor de la orangutana Sandra ?aún confinada en el ex zoológico de Buenos Aires? que fue resuelto favorablemente, declarándola sujeto de derecho no humano. Ambos fallos adquirieron notable visibilidad pública. En el caso de Sonia y el niño Quisberth, se trata del primer fallo del máximo tribunal argentino en el que se determina si el derecho a una vivienda digna es operativo, es decir, si es exigible por parte de cualquier persona. En el caso de Sandra debido a que, por primera vez en el país, un tribunal aceptó dar trámite a un habeas corpus referido a un animal al que reconoció como persona no humana, reubicando a Sandra del universo de los objetos al de los sujetos legales. El trabajo está dividido en dos secciones con una estructura simétrica. En el primer apartado de cada sección reconstruimos las condiciones de aparición en la escena pública de Sonia y Jordi Quisberth, así como de la orangutana Sandra, a partir de sendas demandas presentadas en la justicia. En el segundo apartado analizamos lo acontecido durante las audiencias públicas para finalmente analizar los fallos judiciales y sus repercusiones. Al igual que las demandas, las audiencias públicas historizan las aflicciones de sus defendidos, insertándolas en un continuum biográfico. Asimismo, las audiencias permiten enlazar el sufrimiento individual a un padecimiento colectivo, ya sea el de los grupos de pobreza crítica, los niños con discapacidad, las personas sin hogar ?en el caso de Sonia y Jordi Quisberth? o los grandes simios en estado de confinamiento, en el caso de Sandra. Durante el transcurso de las causas judiciales y en el marco de las audiencias públicas, el sufrimiento de los protagonistas fue minimizado por los actores de la parte demandada; en ambos casos, funcionarios o patrocinantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires . Como veremos, la celebración de audiencias públicas habilitó una amplificación de la existencia (Despret 2017) de los seres comprendidos en ambas demandas que resultó clave para su resolución favorable. Interesa interrogarnos de qué modo se estabilizan ciertas versiones de lo humano por encima de otras (Butler 2017: 43) ya sea rehumanizando al previamente invisibilizado y considerado desechable, o bien extendiendo derechos antes privativos de los humanos a los animales más próximos a nosotros en la escala evolutiva.