INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfometría de las implantaciones viables y las reabsorciones embrionarias de la vizcacha de llanura: Lagostomus maximus (Rodentia, Hystricognathi)
Autor/es:
ACUÑA F, BARBEITO CG, FLAMINI MA.
Reunión:
Congreso; XXXI Reunion de la SOciedad Argentina de Estudios en Mamíferos; 2018
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
En L. maximus las implantaciones próximas a los cérvix serán viables mientras que el resto se reabsorberá entre los días 26 y 70 post-coito. Nuestro objetivo consistió en realizar un estudio morfométrico de las implantaciones viables (i) y reabsorciones embrionarias de la vizcacha de llanura. Se utilizaron 18 cuernos uterinos frescos con gestaciones tempranas (4/cuerno uterino). Las implantaciones se numeraron siguiendo el eje uterino desde el cuello uterino (i1) hasta la cercana al ovario (i4). De cada una se midieron: longitud, ancho y espesor mediante calibre manual, la medida se expresó en mm. Según la longitud de la implantación i1 se establecieron tres grupos: (A) 0,5?10, (B) 10?15 y (C) 15?20. Para cada grupo se compararon los promedios de los tres parámetros entre las distintas implantaciones de un mismo cuerno mediante ANOVA y test de Duncan (p≤0,05). Para el grupo A se detectaron leves diferencias significativas para la longitud, el ancho y el espesor desde i1 hasta i4. El grupo intermedio (B) demostró un aumento en los tres parámetros y diferencias significativas entre i1 y las otras tres implantaciones. En el grupo mayor (C) se observó que los tres parámetros de las i1 y de las restantes implantaciones aumentaban y disminuían, respectivamente. De los tres grupos establecidos, se observó que en gestaciones muy tempranas las implantaciones presentan diferencias de largo, ancho y espesor entre las i1 y las demás implantaciones. Conforme avanza el desarrollo, los tres parámetros aumentan diferencialmente entre las implantaciones pero en determinado momento del desarrollo este incremento solo se observa para las i1 (futuras crías) y decrece para las otras implantaciones (desde i2 a i4). Este decrecimiento es paulatino y forma parte del proceso de reabsorción embrionaria de esta especie.#