INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Expresión de residuos glicosídicos endometriales en Lagostomus maximus (vizcacha de llanura)
Autor/es:
ACUÑA, F., BARBEITO, C.G, FLAMINI, M.A.
Reunión:
Congreso; XXXI Reunion de la SOciedad Argentina de Estudios en Mamíferos; 2018
Institución organizadora:
SOciedad Argentina de Estudios en Mamíferos
Resumen:
En algunos mamíferos se demostró que los residuos glicosídicos (RG) del epitelio endometrial varían cuali y cuantitativamente según la fase del periodo reproductivo. Esto podría sugerir una relación con la receptividad del endometrio a los blastocistos. En la vizcacha de llanura, 5-6 blastocistos se implantan a lo largo de cada cuerno uterino (CU) pero solo aquellos situados en proximidad a los cérvix continuarán con su desarrollo. Previamente determinamos los RG presentes en un sector uterino de vizcachas no preñadas y preñadas. Nuestro objetivo consistió en determinar la expresión de los mismos RG a lo largo de todo el CU de vizcachas no preñadas en el glicocálix luminal y el glandular. Cinco CU se cortaron longitudinalmente, desde extremo tubárico hasta extremo cervical, en 7 secciones de 1 cm de largo que se procesaron para histología. Cortes de cada sección se incubaron con cada una de las7 lectinas biotiniladas (SBA, PNA, RCA-I, UEA-I, DBA, CON-A y WGA). Se utilizaron streptavidina, DAB y hematoxilina como revelador, cromógeno y contraste, respectivamente. Los resultados fueron expresados en forma semicuantitativa, siendo 0 reacción negativa; 1 leve; 2 moderada y 3 intensa. Para ambos glicocálix se observó un patrón de expresión de RG constante en las 7 secciones. La marcación con las lectinas SBA, RCA-I, UEA-I, DBA y WGA resultó intensa, y moderada para PNA y CON-A. Este patrón de expresión estable nos demuestra que aquellos RG involucrados en la interacción endometrio-blastocisto se encuentran en los 7 sectores analizados, este hallazgo guarda relación íntima con la poli-implantación observada a lo largo de los cuernos uterinos de la vizcacha y demostraría que el patrón de carbohidratos endometrial no es un factor involucrado en la supervivencia diferencial de los embriones que ocurre posteriormente.