INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
RELACION ENTRE LA EXPRESION DE OSTEOPONTINA Y LA DE CITOQUINAS DURANTE LA PLACENTACION PORCINA.
Autor/es:
VÉLEZ C, WILLIAMSON D, CLAUZURE M, KONCURAT M., BARBEITO C.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XII Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria. Noviembre 7-9 de Noviembre de 2019.; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
Resumen:
La gestación en mamíferos se establece gracias a una comunicación entre el endometrio y el trofoblasto en el que participan las moléculas de adhesión y el sistema inmunológico, con el fin de lograr la aceptación del conceptus, la adhesión de los epitelios materno y fetal y permitir una preñez exitosa. La osteopontina (OPN) es una glicoproteína implicada en varias funciones, incluyendo adhesión celular y migración. También se ha demostrado que en relación con el sistema inmune, la OPN es sintetizada ante la presencia de TNF-α, IL-1b e IL-2, coestimulando la proliferación de células, clasificándose como una citoquina Th1 por su capacidad para aumentar la producción de INF-ɣ e IL-2. Además se ha demostrado que la OPN es un factor anti-apoptótico. Durante la gestación porcina hay etapas en los que predomina a nivel tisular un ambiente proinflamatorio, como los 17 dg, la implantación; o los 30 y 60-70 dg, periodo de cambios estructurales que permiten la remodelación placentaria. En este trabajo se analizó la expresión de la OPN en la interfase feto-materna, y su relación con los niveles placentarios de interleuquinas pro y anti-inflamatorias, durante la gestación porcina. Se recolectó úteros de cerdas no gestantes (n=5) y placentas (n=25) de 17, 30, 60, 70 y 114 días de gestación (dg). La expresión de OPN se realizó por inmunoperoxidasa. Se determinó la densidad óptica (DO) de la inmunotinción utilizando ImageJ. La determinación de las citoquinas se realizó por ELISA. A los 17 dg, la OPN se halló elevada en el trofoblasto, y se expresó levemente en el epitelio luminal endometrial. A los 30 dg y 60 dg su DO aumentó tanto en los epitelios maternos como fetales, disminuyendo significativamente a los 70 dg hasta a término. En la interfase placentaria, el IFN-γ presentó un pico de concentración a los 17 dg, con predominio en la placenta fetal, disminuyendo significativamente hacia los 114 dg. Asimismo, las IL-1b, IL-2 e IL-4 se elevaron a los 30 dg en la interfase placentaria. Estas moléculas se elevaron en el tejido a los 60 y 70 dg y disminuyeron significativamente a término. Los resultados sugieren que la baja DO de OPN a los 17 dg en epitelio materno comparada con la elevada expresión en el trofoblasto, nos indica que sería sintetizada de novo por el trofoblasto. También observamos que la presencia elevada tanto de OPN como de IFN-γ en la interfase feto-materna a los 17 dg permitiría el diálogo molecular entre el endometrio y el trofoblasto para una correcta implantación. Este ambiente proinflamatorio estaría regulado por la presencia elevada en placenta materna de IL-4. La IL-1β a los 30 dg estaría presente en la interfase placentaria porcina por su comportamiento proinflamatorio, y además participaría como regulador de las moléculas de adhesión. A los 30 dg se observa la mayor DO de OPN en los epitelios de la interfase feto-materna; sugiriendo que sería fundamental para el sostenimiento de la estructura placentaria y las citoquinas regularían su expresión. Observamos que IL-1b, IL-2 e IL-4 se hallan presentes en la placenta fetal a los 30, 60 y 70 dg. En estas etapas se producen profundos cambios estructurales placentarios; por ello postulamos que estas citoquinas serían necesarias para favorecer los mecanismos moleculares y celulares que permiten la remodelación placentaria. Como también existiría entre estas moléculas una retroalimentación positiva, ya que la OPN presente en la interfase, estaría participando en la regulación de la secreción de IL-2 en su rol de citoquina Th1. La disminución de OPN a los 70 dg, etapa de mayor remodelaje placentario, se debería a que actuaría como supresor de la apoptosis. La fuerte presencia de IL-2 en placenta fetal a los 70 dg, regularía negativamente a OPN, ya que predomina un ambiente pro-apoptótico. Y la IL-4, potente citoquina antiapoptótica, regularía tales efectos citotóxicos a fin de preservar el aloinjerto fetal.