INVESTIGADORES
AZCOITIA Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
El Valle bonaerense del Río Colorado, migración boliviana y empleo
Autor/es:
CECILIA, OCKIER; INÉS, BARELLI; ALFREDO, AZCOITIA
Lugar:
Santa Rosa La Pampa
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas de Geografía, Docencia e Investigación.; 2006
Institución organizadora:
Universidad de La Pampa
Resumen:
 La Región Patagónica Protegida se singulariza en la actualidad como la mayor productora y exportadora de cebolla del país, representando el 35% del total de las ventas hortícolas al exterior. Si bien su cultivo se realiza en todo el territorio nacional los Partidos de Villarino y Patagones (Pcia. de Buenos Aires) representan el área más importante en producción y ventas hacia otros países. En la presente temporada se exportaron 150982 toneladas y el 90% de las mismas proceden de los Partidos mencionados notándose un continuo pero leve aumento de las hectáreas sembradas aunque debemos puntualizar que su contribución es de sólo el 3,6%. Las tareas culturales con relación a la cebolla y a otros cultivos bajo riego exigen mano de obra intensiva por la baja mecanización registrada en los establecimientos productores, caracterizándose este espacio como receptor de migraciones desde los primeros años del siglo XX. En el área-estudio junto con familias bolivianas han llegado también desde 1970 a la fecha grupos poblacionales del NOA es especial Salta y Jujuy, que comparten con las primeras no sólo su origen sino, sobre todo, una pobreza estructural crónica. Para los inmigrantes la inserción en el espacio receptor no es fácil, sus vidas están signadas por la marginalidad del medio en el cual actúan, trabajan como mano de obra barata para desarrollar aquellas actividades que el nativo no quiere desempeñar. El tiempo de permanencia influye para que algunos logren una movilidad dentro del sistema.