INVESTIGADORES
BERINSTEIN Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la respuesta inmune en pollos infectados con el virus de la bronquitis infecciosa. Relevancia del estado inmunitario previo a la infección
Autor/es:
SILVINA CHIMENO ZOTH; MARÍA ISABEL CRAIG; JUAN MANUEL CARBALLEDA; MARÍA J. GRAVISACO; ARIEL VAGNOZZI ; ANALÍA BERINSTEIN
Reunión:
Encuentro; XXXII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2013
Resumen:
La industria avícola argentina ha experimentado en los últimos años un crecimiento muy importante dentro del mercado local como del internacional. El tipo de cría intensiva utilizada en este sector facilita la aparición de factores que perjudican la estabilidad de los planteles, afectando su status sanitario. Las enfermedades respiratorias como las inmunosupresoras suelen estar íntimamente asociadas con este tipo de crianza. La bronquitis infecciosa aviar es causante de grandes pérdidas económicas debido a que las aves infectadas presentan poca ganancia de peso y una rápida disminución en la producción y calidad de los huevos. Durante este año se han registrado casos de mortalidad elevada en pollos parrilleros en granjas de la provincia de Entre Ríos, la que concentra el 50 % de la producción avícola nacional. Los casos observados fueron ocasionados por cepas variantes del virus de la bronquitis infecciosa (IBV). Factores como la falta de un nivel adecuado de bioseguridad y la incapacidad de desarrollar respuestas inmunes eficientes, debido a la existencia de otras infecciones que producen inmunosupresión son agravantes de esta situación. El virus de la bursitis infecciosa (IBDV) ataca especialmente a pollos jóvenes produciendo, en los casos más severos, inmunosupresión. En este contexto, el objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el efecto de la infección con una cepa de IBV circulante en Argentina en pollos previamente infectados con IBDV. Se infectaron pollos SPF de 7 días de edad con la cepa Winterfield de IBDV por vía oral y 7 días después se desafiaron con un aislamiento autóctono de IBV. Se tomaron hisopados traqueales a 3dpi y a 7 dpi los animales fueron sacrificados. Se extrajeron tonsilas cecales, bursa y riñones, a fin de detectar genoma de IBV por RT-PCR. A partir de tonsilas y bursa se aislaron células mononucleares para su posterior análisis por citometría de flujo. Asimismo, se conservó un trozo de bursa y de riñón en RNAlater para luego realizar síntesis de ADNc y cuantificación de citoquinas por RT-qPCR en tiempo real. Los ensayos de RT-PCR realizados a partir de las muestras de hisopados traqueales confirmaron la presencia de genoma de IBV en todos los animales que habían sido desafiados. Todos ellos mostraron la presencia de genoma viral en las muestras de riñón, mostrando que el virus del desafío replicó en este órgano. La cuantificación por RT-qPCR en tiempo real de IL-6 e IFNg en riñón y bursa no reveló diferencias significativas entre los grupos tratados con IBDV, IBV o ambos, aunque en bursa se observó una leve sobreexpresión de IL-6 en animales coinfectados con IBDV e IBV. Asimismo, el análisis por citometría de flujo reveló diferencias en la frecuencia de linfocitos T CD4+ y CD8+en tonsilas cecales y bursa en el grupo infectado con ambos virus respecto de los correspondientes controles. Los resultados obtenidos revelan la importancia del estado inmunitario de los planteles previo a la infección con IBV.