INVESTIGADORES
BERINSTEIN Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de baculovirus como moduladores de la respuesta inmune innata aviar y su potencial efecto antiviral frente al virus de la bursitis infecciosa
Autor/es:
CHIMENO ZOTH S.; CARBALLEDA, J.M.; GRAVISACO, M.J.; GÓMEZ, E.; CARRILLO E.; BERINSTEIN A.
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Virología; 2011
Resumen:
Los baculovirus (Bv) constituyen una familia de virus que infectan lepidópteros. En los últimos años, se ha demostrado su capacidad adyuvante para el sistema inmune de mamíferos. Estudios recientes realizados en nuestro laboratorio demostraron que la administración de Bv a pollos produce una fuerte estimulación de la respuesta inmune innata. En este contexto, el objetivo propuesto para el presente trabajo consistió en determinar la dosis óptima de Bv y evaluar su potencial efecto antiviral frente al virus de la bursitis infecciosa (IBDV). En primer lugar, se inocularon por vía intravenosa pollos White Leghorn libres de patógenos específicos con distintas dosis de Bv (2x106 a 2x108 ufp). A las 3hpi los animales fueron sangrados y se determinó la concentración de IFNg plasmático por ELISA. En un segundo ensayo, se realizó un esquema de inoculación combinado, constituido por una dosis de Bv seguida, a las 3hpi, por una dosis oral de IBDV de virulencia intermedia, con los correspondientes controles de tratamiento. Los animales fueron sangrados y sacrificados a 1, 5, 30 y 60 dpi. Se tomaron muestras de bazo y bursa de Fabricio para la extracción de ARN y posterior cuantificación de diversas citoquinas aviares por RT-PCR en tiempo real. Otra porción de estos órganos fue procesada para el aislamiento de células mononucleares y posterior marcación con anticuerpos monoclonales específicos para marcadores linfocitarios conjugados con diferentes fluorocromos y análisis por citometría de flujo. Asimismo, se cultivaron esplenocitos para determinar el nivel de producción de nitrito. Los resultados obtenidos mostraron que una única dosis conteniendo 5x107 ufp de Bv fue suficiente para inducir la producción de IFNg plasmático a 3 hpi. Por otra parte, y considerando los parámetros evaluados en este estudio, la administración de Bv previa a la inoculación con IBDV provocó importantes modificaciones en el efecto que IBDV ocasiona en bazo y bursa. La producción de nitrito se vio incrementada debido al pre tratamiento con Bv, sugiriendo un mayor nivel de activación de macrófagos. En cuanto al análisis de las poblaciones de células mononucleares, fue posible observar que la infiltración de células T en la bursa, característica de la infección por IBDV, se vio notablemente atenuada en el grupo que recibió Bv previo a IBDV. Esta observación se correlacionó con la cuantificación de IFNg por RT-PCR en tiempo real en bursa, ensayo que reveló una disminución en el nivel de expresión de IFNg en el grupo que recibió Bv e IBDV, en comparación con el grupo que sólo recibió IBDV. Asimismo, el tratamiento combinado con Bv no alteró la producción de anticuerpos específicos contra IBDV. El hecho de que la inoculación con Bv modifique la respuesta inmune inducida por la infección por IBDV a nivel de células y citoquinas, principalmente en la bursa, sin alterar la producción sistémica de anticuerpos específicos alienta la realización de nuevos ensayos que permitan determinar la capacidad de Bv de inhibir el daño histológico que IBDV ocasiona en la bursa.