INVESTIGADORES
BERINSTEIN Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
El elemento IRES como determinante de virulencia en aislamientos de campo del virus de la fiebre aftosa serotipo A
Autor/es:
GARCÍA NUÑEZ, S.; GISMONDI, M.I.; FERNÁNDEZ, N.; KONIG, G.; PÉREZ LLORET, J.; BERINSTEIN A.; MARTÍNEZ-SALAS, E.; CARRILLO E.
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Virología; 2011
Resumen:
El Virus de la Fiebre Aftosa (VFA) es el agente etiológico de la enfermedad del mismo nombre que afecta al ganado ocasionando importantes pérdidas económicas. Previamente se determinó que los aislamientos de VFA A/Arg/00 y A/Arg/01 presentan características de virulencia y patogenicidad diferentes. El objetivo del trabajo es determinar cuáles son los factores virales involucrados que determinan las diferencias observadas entre ambos aislamientos y cuál es el mecanismo subyacente responsable de las mismas. A fin de determinar qué regiones genómicas están implicadas se construyeron 3 quimeras virales a partir de un plásmido que contiene el genoma completo de A/Arg/01 intercambiando las regiones correspondientes de A/Arg/00: Q-FS.00 (se reemplazó el fragmento S), Q-IRES.00 (se reemplazó el motivo IRES) y Q-2CP3.00 (se reemplazó la región que comprende desde 2C, inclusive, hasta el extremo 3?). Las características biológicas de Q-IRES.00 fueron semejantes a las del virus A/Arg/00, Q-2CP3.00 mostró un comportamiento intermedio entre ambos virus y finalmente, Q-FS.00 no se diferenció de A/Arg/01. A fin de profundizar sobre la Q-IRES.00 se evaluó comparativamente la cinética de producción de virus infectivo, de ARN y de proteínas virales en células infectadas. Las características biológicas de esta quimera fueron semejantes a las de A/Arg/00, diferenciándose de A/Arg/01. Las predicciones de la estructura secundaria de ambos IRES sugirieron que las diferencias se encontraban en el extremo apical del dominio 3. Se determinó la estructura secundaria de ambos IRES mediante la técnica de SHAPE, observándose mayor grado de reactividad en el IRES de A/Arg/01 respecto de A/Arg/00. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en la capacidad de los IRES para promover la síntesis de proteínas cuando se transfectaron células BHK con plásmidos bicistrónicos en los cuales el gen Luciferasa (Luc) se encuentra bajo el control de cada uno de los IRES estudiados; la actividad Luc se evaluó a las 4, 6 y 20hs post transfección. En conjunto estos experimentos sugieren que el elemento IRES de A/Arg/00 determina la menor virulencia de A/Arg/00; sin embargo esta diferencia requeriría de otros elementos que se expresan en el contexto viral. A fin de determinar si la interacción entre el IRES y el extremo 3? no traducible (NT) del ARN viral juega un rol relevante en el proceso se estudió comparativamente la eficiencia de traducción in vitro a partir de transcriptos virales con o sin el extremo 3?NT, o alternativamente, mediante la transfección de células BHK con plásmidos bicistrónicos que expresan Luc bajo el control de los elementos IRES en estudio con o sin el extremo 3? viral. En este sentido, si bien la presencia del extremo 3?NT mejoró levemente la traducción de las proteínas virales, no se observó una correlación directa entre la presencia de los elementos genómicos homólogos y el nivel de traducción. Los resultados descriptos sugieren fuertemente que el elemento IRES determina el grado de virulencia de ambos virus, A/Arg/00 y A/Arg/01, siendo esta la primera descripción del IRES como determinante de las diferencias en virulencia de dos aislamientos de campo. Sin embargo, estas diferencias no están relacionadas con la actividad del IRES per se; otros factores virales y/o celulares en interacción con el IRES deberán considerase a fin de dilucidar el mecanismo subyacente