INVESTIGADORES
BERINSTEIN Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
DESCRIPCIÓN DEL PEFIL DE CÉLULAS COMPORMETIDAS EN LA GENERACIÓN DE INMUNIDAD LOCAL FRENTE A LA INMUNIZACIÓN ORAL BASADA EN PLANTAS TRANSGÉNICAS PARA EL VIRUS DE LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE
Autor/es:
BERINSTEIN, A.; CONTE GRAND, D.; ZABAL, O.; GÓMEZ, E.; CHIMENO, S.; JUNCO, M.; ROUX, E.; CARRILLO, E.
Lugar:
Vaquerías, Córdoba
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas Científicas Anuales de la Sociedad Argentina de Virología; 2004
Resumen:
Diferentes estudios han demostrado que es posible expresar epitopes virales y subunidades de toxinas bacterianas en plantas transgénicas. También ha sido demostrado que las proteínas recombinantes obtenidas utilizando esta tecnología inducen una respuesta inmune específica y poseen diversas ventajas sobre las vacunas convencionales disponibles en la actualidad. El virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) es un virus a RNA de simple cadena negativa no segmentada. Dos proteínas de la envoltura de NDV, las proteínas de fusión (F) y la hemaglutinina-neuraminidasa (HN), han sido implicadas en la inducción de protección contra el desafío viral. Como un paso hacia el desarrollo de vacunas orales seguras y efectivas contra NDV, exploramos el uso de plantas ingenierizadas genéticamente para expresar dichas proteínas virales. Previamente hemos evaluado su inmunogenicidad en ratones utilizando las vías de administración parenteral y oral. Todos los animales que recibieron el nuevo inmunógeno produjeron anticuerpos específicos contra NDV medidos por ELISA. Los animales que recibieron las plantas transgénicas como alimento mostraron una respuesta específica de IgA en intestino indicando la presencia de células secretoras de IgA en el tejido intestinal. En vistas a profundizar el estudio del mecanismo de la respuesta inmune local inducida, con el presente trabajo se inició la descripción del tipo de células inmunocompetentes involucradas. Para ello se inmunizaron ratones por vía oral con hojas de plantas de papa transgénicas para los genes F, HN y ambos, alimentándolos de lunes a viernes por un mes. Luego del sacrificio de los animales 36 días después de iniciado el esquema de inmunización, se prepararon los intestinos para utilizar los mismos en ensayos de inmunohistoquímica. Observamos, en resultados preliminares, que se ve aumentado el número de células CD4 en la lámina propia de los intestinos de los ratones inmunizados contra las proteínas de NDV, destacándose la respuesta a HN.