INVESTIGADORES
BERINSTEIN Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Obtención de antígenos virales mediante ensayos de expresión transitoria en plantas
Autor/es:
EVANGELINA GÓMEZ; SILVINA CHIMENO ZOTH; TATIANA GÜNTHER; SEBASTIÁN ASURMENDI; ELISA CARRILLO; ANALÍA BERINSTEIN
Lugar:
Vaquerías, Córdoba
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
Se encuentra reportado en la bibliografía que la utilización de vacunas recombinantes a subunidad presenta varias  ventajas con respecto a la vacunación tradicional con virus vivo atenuado o inactivado. En particular, las plantas transgénicas utilizadas como vacunas orales han demostrado ser un sistema eficaz de producción de antígenos, virales o bacterianos, asi como también propicias en la inducción de la respuesta inmune específica en el animal hospedador. Un primer abordaje para evaluar la funcionalidad de la construcción que lleva al transgén, antes de obtener la planta transgénica, es la realización de experimentos de expresión transitoria en los cuales el transgén no se integra al genoma vegetal sino que permanece como episoma. Estos ensayos de corta duración permiten responder muy rápidamente preguntas sobre la futura planta transgénica como por ejemplo: si produce la proteína de interés, cuáles son los niveles de expresión, si el plegamiento es apropiado, si la proteína es modificada postraduccionalmente, y sobre todo, si expresada en ese contexto es inmunogénica; y a partir de ello establecer la conveniencia de lograr la planta transgénica.  El objetivo del presente trabajo es expresar las glicoproteínas de Fusión (F) y Hemaglutinina-Neuraminidasa (HN) del Virus de la Enfermedad de Newcastle (NDV) y evaluar  3 destinos celulares de las mismas en ensayos de expresión transitoria. Para llevar a cabo el objetivo se clonaron los genes que codifican las glicoproteínas F y HN bajo el promotor de la Rubisco, en vectores de expresión que dirigen la proteína a 3 compartimentos celulares distintos: citoplasma, apoplasto y retículo endoplasmático. En este último la proteína queda retenida ya que se fusiona al péptido de retención KDEL. Se transformó Agrobacteria cepa Gv 3101 con cada vector plasmídico y se realizó el ensayo de agroinfiltración. Para ello, una colonia aislada de cada construcción fue crecida a 28ºC por 48 horas en medio LB con los antibióticos correspondientes. Los cultivos fueron inducidos por 5:30 horas en medio MES con acetosiringona, y finalmente, se infiltraron hojas de Nicotiana benthamiana con las bacterias a una DO600 =1.2. A las 48 hs post inoculación se chequeó la presencia de fluorescencia de la proteína reportera GFP por iluminación con luz ultravioleta y se cosecharon las hojas agroinfiltradas. Las hojas fueron pulverizadas con Nitrógeno líquido y las proteínas totales fueron extraídas con un buffer de extracción. La proteína de interés fue visualizada en un ensayo de Western Blot en el que se utilizó un anticuerpo anti c-myc que reconoce el tag c-myc fusionado a la proteína. El extracto correspondiente a la planta agroinfiltrada con la versión citoplamática de la proteína F mostró una banda diferencial, de aprox. 60 kDa, coincidente con el peso molecular esperado para la proteína F de NDV. Los resultados obtenidos demuestran que fue posible expresar en forma transitoria la proteína F en hojas de N. Benthamiana con la versión citoplasmática sugiriendo su utilización para la obtención de plantas transgénicas.