INVESTIGADORES
BERINSTEIN Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la respuesta inmune humoral en pollos vacunados contra la enfermedad de Newcastle
Autor/es:
CHIMENO ZOTH, S.; GÓMEZ E.; ZABAL, O.; BERINSTEIN, A.; CARRILLO, E.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Virología; 2005
Resumen:
EVALUACION DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL EN POLLOS VACUNADOS CONTRA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE   La enfermedad de Newcastle es una enfermedad viral sumamente importante, con distribución mundial, que causa severas pérdidas económicas en la industria avícola. Su agente causal es el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) o paramixovirus aviar de tipo 1. Para prevenir esta enfermedad se practica la vacunación en granjas comerciales utilizando vacunas basadas en virus de baja patogenicidad o en virus inactivados. Las primeras en general se suministran de forma oral mientras que las segundas se utilizan en formulaciones oleosas y se aplican intramuscularmente. Si bien es conocido el buen nivel de protección conferido por estas vacunas, no está completamente dilucidada la forma de acción de las mismas. Con el fin de tratar de aportar datos al respecto, se planteó el objetivo del presente trabajo que consistió en evaluar la respuesta inmune humoral en pollos inmunizados con dos vacunas convencionales. Para ello, pollos libres de patógenos específicos de dos semanas de edad fueron vacunados con tres dosis de vacuna atenuada por vía ocular (grupo 2) y de vacuna inactivada por vía intramuscular (grupo 3). Se tomaron muestras de suero a los 0, 7, 14 y 21 días post primera inmunización. Al cabo de 3 semanas, se tomaron muestras de hisopado cloacal y traqueal, lavado intestinal y bronquial y sobrenadante de cultivo de intestino y tráquea. Se determinó la presencia de IgG anti NDV mediante un ensayo de ELISA desarrollado a partir de virus purificado como antígeno. También se evaluó la presencia de anticuerpos séricos inhibidores de la hemaglutinación ocasionada por el NDV. Los resultados obtenidos demuestran que ambas vacunas inducen una respuesta de anticuerpos detectable a partir de los 7 días post vacunación (dpv), la que se ve incrementada por efecto de las dosis refuerzo, alcanzando su valor máximo a los 21 dpv. Tanto a los 14 dpv como a los 21 dpv, la densidad óptica (DO405nm) media alcanzada por los grupos 2 (0,57 y 0,73) y 3 (0,53 y 0,87) resultó significativamente superior a la del grupo 1 (control, sin tratamiento 0,17 y 0,21). Por otra parte, estas muestras se evaluaron por el test de Inhibición de la Hemaglutinación, revelando presencia de anticuerpos específicos en los pollos de los grupos 2 y 3, coincidentemente con los datos obtenidos por el test de ELISA. La detección de IgG en secreciones indica la presencia de anticuerpos específicos anti NDV en hisopados cloacales y traqueales, así como en lavados intestinales y bronquiales, en los dos grupos inmunizados con las vacunas convencionales, arrojando diferencias significativas frente a los valores del grupo control. Asímismo, los sobrenadantes de cultivo de tráquea y de intestino mostraron un comportamiento similar. Los resultados observados en este trabajo indican que ambas vacunas inducen una respuesta de anticuerpos anti NDV tanto en suero como en las secreciones del tracto intestinal y respiratorio. Asímismo, ponen en evidencia la utilidad de la metodología empleada para evaluar la presencia de anticuerpos específicos en mucosas y se preve su aplicación para el estudio de la respuesta inmune humoral inducida por vacunas recombinantes para NDV.