INVESTIGADORES
CRESPI ABRIL Augusto Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
CHARACTERIZATION OF DISSOLVED ORGANIC MATTER AND DISTRIBUTION OF MICROBIAL FOOD WEB IN THE SAN JORGE GULF
Autor/es:
PACZKOWASKA, JOANNA; AUGUSTO CÉSAR CRESPI ABRIL; PAPARAZZO, FLAVIO; DE CIAN, ANTONELLA; PIERATTINI, REGINA; GONÇALVES, RODRIGO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; V SEMINARIO GOLFO SAN JORGE: AVANCES Y RETOS FUTUROS; 2018
Institución organizadora:
Cenpat-CONICET
Resumen:
La materia orgánica (MO) es una de las grandes reservas de carbono orgánico en elplaneta, y es generada en el océano mayormente por microorganismos fotosintéticos.Alrededor del 10% del total de la MO del océano proviene de fuentes externas como ríos ydeposiciones atmosféricas. La MO es una fuente importante de sustratos metabólicospara organismos heterótrofos y controla la producción y composición de la comunidadmicrobiana. Está compuesta por una mezcla compleja de compuestos de bajo(ej.aminoácidos, azúcares simples) y alto (biopolímeros, proteínas) peso molecular. Losprimeros pueden ser asimilados directamente por bacterias heterótrofas mientras que lossegundos deben ser transformados en compuestos más simples por reaccionesenzimáticas y procesos abióticos (ej fotólisis). El objetivo de este estudio es examinar lafuente y composición de la materia orgánica disuelta en el Golfo San Jorge usandoespectrofluorometría. La región de la plataforma continental de Patagonia actúa comosumidero de dióxido de carbono atmosférico en la cual la eficiencia de la bomba decarbono y la fijación fotosintética de carbono dependen de la composición del fito planctony los nutrientes del ambiente. La segunda parte de nuestro proyecto es estudiar losfactores que controlan la comunidad microbiana (fitoplancton, bacterias heterotróficas ynanoflagelados) y predecir las consecuencias potenciales del cambio climático en lasredes tróficas microbianas del Golfo San Jorge. Las muestras para ambas fases delestudio se colectaron durante la campaña Pampa Azul en Octubre /Noviembre 2017.