INVESTIGADORES
CASTRO Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de las Representaciones Rupestres de Aldea Beleiro, Circulación de Información y Relaciones Simbólicas en el Sudoeste de Chubut
Autor/es:
GUTIÉRREZ, LUCÍA ALEJANDRA; CASTRO ESNAL, ANALÍA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III CONGRESO NACIONAL DE ARTE RUPESTRE; 2019
Institución organizadora:
INAPL
Resumen:
Se ha propuesto que las representaciones rupestres constituyen un medio para acceder a la circulación e intercambio de información simbólica en el espacio (Barton, Clark, y Cohen 1994). Las semejanzas en las maneras de producir y diseñar estas tecnofacturas, en una escala regional, está estrechamente ligada a una circulación de información específica y, en consecuencia, a una interacción entre sus creadores y los espacios pintados (Wobst 1977 en Aschero 1993). De este modo, esta información circula entre sitios y es el resultado de las relaciones que se generan entre aquellos sujetos que las produjeron (Aschero 1993). En particular, para la Patagonia Meridional argentina, se ha propuesto que las pinturas representan un mecanismo de interacción entre poblaciones, donde la información visual fue un elemento clave para la subsistencia y las estrategias de explotación de diversos ambientes (Gradin, Aschero, y Aguerre 1979; Aschero 1993;Aschero 2012; entre otros). En este sentido, y teniendo en cuenta los rangos de acción de cazadores recolectores (Binford 1980), se considera plausible la traspolación de tipologías y secuencias estilísticas disponibles para áreas aledañas (especialmente aquellas provenientes del área del Río pinturas, ubicada a aproximadamente 190 km de distancia) a la zona bajo estudio. Este trabajo tiene, entonces, como objetivo primero, una aproximación cronológica y estilística de las pinturas rupestres provenientes de cinco sitios (Casa de Piedra de Roselló 1, 2 y 3, Cueva Alta del Portezuelo y Pedrero de Jara). Por otro lado, se espera contribuir al conocimiento acerca de una materialidad para la que se dispone de poca información en el área. Por último, se espera contribuir al entendimiento de la circulación de información codificada en una escala amplia e indagar acerca de posibles relaciones simbólicas, expresadas en términos de pinturas rupestres, entre diversos espacios.