INVESTIGADORES
DE CABO Laura Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
DINAMICA DE Zn Y Pb EN HUMEDALES. ENSAYO APLICABLE A LA REMEDIACION DE LA CUENCA MATANZA-RIACHUELO
Autor/es:
SILVANA ARREGHINI; LAURA DE CABO; ROBERTO SERAFINI; MARÍA PAZ TIERI; CECILIA VALEA
Lugar:
San Luis, Argentina
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de Quimica; 2006
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es establecer la distribución de Zn y Pb en distintasfracciones de sedimentos contaminados y su absorción por S. californicus.Se hicieron crecer juncos durante 114 días en sedimentos no contaminados a los que seles agregó plomo (TbPb: 200μg/g; TaPb: 1000μg/g), zinc (TZn:1000μg/g) y ambos metales(TZnbPb; TZnaPb), comparados con un control sin adición de metales (Tc). Lostratamientos se realizaron por triplicado.La adición de Zn aumentó la concentración del metal en todas las fracciones delsedimento, así como su concentración total. En estos tratamientos el 97% de laconcentración de Zn se halló en las fracciones móviles. La concentración de Pb en sedimento aumentó en forma proporcional al agregado. Enlos tratamientos con baja dosis de Pb, el metal se unió preferentemente a la fracciónóxidos (35-40%) y materia orgánica (22-24%), encontrándose sólo un 20% en lafracción residual.La asociación del Pb con la materia orgánicapodría prevenir su dispersión en el ambiente.El agregado de Zn a los sedimentos aumentó significativamente su concentración entodas las partes de la planta.El agregado conjunto de Zn y Pb al sedimento produjo un aumento significativo en la traslocación de Zn a los vástagos(p<0,01) comparado con TZn. No se observó sinergismo para la concentración de Znen rizomas.No se hallaron diferencias significativas entre tratamientos para la concentración de Pben vástagos, excepto en el tratamiento TaPb, en la que fue significativamente superior alresto.La presencia conjunta de Zn y Pb en sedimento no mostró un efecto sinérgico en lasconcentraciones de ambos metales en rizomas y aumentó la translocación de Zn a losvástagos. Los rizomas acumularon mayores niveles de ambos metales que los vástagos,presentando estos últimos niveles semejantes a los de zonas no contaminadas,disminuyendo el riesgo de movilidad hacia el resto del ecosistema.