INVESTIGADORES
ARELLANO Maria Luz
congresos y reuniones científicas
Título:
“Frecuencia y abundancia de hongos zoospóricos en dos charcas semipermanentes del partido de La Plata (Prov. de Buenos Aires.)”
Autor/es:
ARELLANO M. L; MARANO A. V.; STECIOW M. M.
Lugar:
Ciudad de Chascomús. Buenos Aires.
Reunión:
Congreso; IV Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos.; 2006
Institución organizadora:
INTECH
Resumen:
Resumen Se estudió la composición específica, frecuencia y abundancia de los hongos zoospóricos (Peronosporomycota, Chytridiomycota e Hyphochytridiomycota) en dos ambientes diferentes (charca A y charca B), ubicados en la zona de inundación del Aº El Pescado (Pdo. De la Plata). Se realizó un muestreo en Agosto de 2006, en donde se recolectaron muestras de agua superficial costera y materia orgánica flotante y sumergida, y se registraron las condiciones de temperatura y pH en cada charca. Las muestras se procesaron en laboratorio mediante la “técnica de cebado”, incubándolas con semillas de sésamo, hojas de Zea mays (sustrato celulósico) y mudas de serpiente (sustrato queratínico). Se analizaron un total de 36 cápsulas de Petri (unidad muestreal) y 180 unidades de sustrato, realizándose observaciones durante 24 días. Se registró la presencia de los géneros Achlya, Aphanomyces, Aphanomycopsis, Catenochytrium, Cladochytrium, Dictyuchus, Hyphochytrium, Karlingiomyces, Pythium, Saprolegnia, Septochytrium y dos especies no identificadas, una queratinofílica y otra celulolítica. Los géneros Achlya, Aphanomyces, Pythium y Saprolegnia fueron dominantes en ambas charcas, mientras que los géneros de Chytridiomycota mostraron diferentes patrones de frecuencia y abundancia en las charcas analizadas. Los resultados muestran que las semillas de sésamo son el sustrato más favorable para el crecimiento de los Peronosporomycota a excepción de Aphanomyces que muestra mayores valores de frecuencia y abundancia sobre muda de serpiente. En lo referente a los Chytridiomycota la mayor diversidad de especies se registró sobre hojas de Zea mays.