INVESTIGADORES
ARELLANO Maria Luz
congresos y reuniones científicas
Título:
“El estudio de la quitridiomicosis en la provincia de Buenos Aires”.
Autor/es:
ARELLANO M. L.
Lugar:
Ciudad de Córdoba. Argentina.
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Herpetología.; 2007
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
La quitridiomicosis, una enfermedad infecciosa emergente, es considerada una de las causas más importante en la disminución de anfibios mundialmente. Se ha detectado en al menos 144 especies con registros en casi todos los continentes. Esta enfermedad es provocada por un hongo unicelular llamado Batrachochytrium dendrobatidis, que se hospeda en la epidermis de los anfibios. Provoca la muerte de la mayoría de las  especies, aunque el mecanismo es aún desconocido. Entre las especies existen diferencias en la susceptibilidad a la enfermedad, pudiendo algunas sobrevivir a la infección transfiriendo la enfermedad a otras poblaciones provocando grandes mortalidades. En Argentina existen al momento 4 especies de anuros que han contraído quitridiomicosis y todas presentaron signos de la enfermedad. Xenopus laevis y Lithobates catesbeianus, dos de los anuros más comercializados, se caracterizan por ser portadores sanos del patógeno. El comercio de especies a nivel mundial ha sido uno de los factores más importantes en la diseminación de enfermedades. En Argentina existen criaderos de Lithobates catesbeianus y se ha encontrado una población libre en la naturaleza. Por este motivo es importante considerar los protocolos de seguridad de los criaderos para evitar el escape de la especie y de los residuos líquidos a la naturaleza.