INVESTIGADORES
ARELLANO Maria Luz
congresos y reuniones científicas
Título:
“Quitridiomicosis: Transmisión, especies afectadas y organismos reservorios”
Autor/es:
ARELLANO M. L
Lugar:
Ciudad de Córdoba. Argentina.
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Herpetología; 2007
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
Durante los últimos años se han registrado declinaciones y extinciones poblacionales de anfibios en varias partes del mundo.  Batrachochytrium dendrobatidis es un hongo unicelular causante de una enfermedad infecciosa emergente denominada quitridiomicosis, considerada como una de las causas más importantes en la disminución de anfibios. Este hongo produce la muerte de la mayoría de las especies de anfibios en las cuales se ha identificado, produciendo hiperqueratinización del epitelio de las zonas afectadas actuando de este modo como una barrera impermeable para las funciones de la piel. Este patógeno se encontró por primera vez en la Argentina, en el año 2002, en un ejemplar de Leptodactylus ocellatus en la ciudad de La Plata, extendiéndose el rango de hospedantes hasta el momento a Telmatobius atacamensis, T. pisanoi y Atelognathus patagonicus. Tanto las larvas de anuros, como adultos de algunas especies de anfibios, pueden transportar el hongo sin presentar signos de la enfermedad, por lo que se consideran especies reservorios. El patógeno puede dispersarse a través del transporte nacional o internacional de anfibios y/o  material de muestreo y equipo mal desinfectado. Existen protocolos de higiene y de manejo para evitar la propagación del hongo.