BECAS
ERNST JOURDAN Cindy Anali
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias de estudio, autorregulación y desempeño académico en estudiantes universitarios. Resultados preliminares.
Autor/es:
VANESSA ARÁN FILIPPETTI; MÓNICA SERPPE ; GLENDA MAIER; MARISEL GUTIERREZ; DORIS CAIRUS ; LAURA RIZZO3,; NICOLE WAIGEL; CINDY ERNST; SABRINA ARANDA; DAIANA BLOCK
Lugar:
Lib. San Martín
Reunión:
Congreso; III Congreso Sudamericano de Investigación de la Educación Adventista; 2019
Institución organizadora:
Universidad Adventista del Plata
Resumen:
Resumen. 1) Objetivo: El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre las estrategias de estudio, la autorregulación y el desempeño académico en estudiantes terciarios y universitarios de Argentina. 2) Metodología: Estudio descriptivo correlacional, con muestreo no probabilístico intencional de 72 estudiantes. Para evaluar las estrategias de estudio, la autorregulación y la comprensión lectora se empleó el Meta Evaluador Web creado por Castañeda et al. (2016). Como medida del desempeño académico se empleó el promedio académico de los alumnos. 3) Resultados: Se hallaron asociaciones significativas entre las estrategias de estudio, las estrategias de autorregulación y el promedio académico de los alumnos. Específicamente, a mayores puntuaciones en cuanto a las estrategias cognitivas de adquisición y de recuperación, así como en las variables autorregulación persona, tarea y materiales, mayor es el promedio académico de los alumnos. Además, se halló una asociación positiva entre la comprensión lectora y el promedio académico de los estudiantes. Finalmente, los resultados preliminares indican que los alumnos poseen un buen nivel de comprensión lectora en todas las variables analizadas con excepción de la idea principal del texto y la estrategia de lectura causa-efecto. 4) Implicancias: Estos resultados son relevantes para la identificación de los factores que subyacen al aprendizaje y para el diseño de estrategias destinadas a favorecer el desempeño académico en estudiantes universitarios. Se discuten las implicancias del estudio en función de la importancia de promover el reconocimiento de las propias estrategias cognitivas y metacognitivas en su rol central para el logro de un aprendizaje autorregulado.