IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Lo que importa es de qué lado de la reja estás? Procesos de alterización y subjetivación en una institución de encierro carcelario
Autor/es:
MARCELA TOMÁS
Lugar:
Viedma
Reunión:
Encuentro; VIII Encuentro Patagónico de Teoría Política; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue/IIDyPCa/UNRN
Resumen:
Una de las primerasorientaciones que seguí para abordar la cárcel en tanto espacio institucionalfue aquella que desarrollara Goffman cuando la entiende como formando parte deun grupo que denomina instituciones totales. Una de las principalescaracterísticas que las distinguen es la separación entre personal e internos.Si bien en líneasgenerales esta distinción es operativa, al momento de analizar los datosproducidos en el trabajo de campo revelan una heterogeneidad que es necesariomirar más detenidamente si lo que pretendo es comprender las relaciones que sedesarrollan en esos mundos cuya trama implica, por una parte, la reproducciónde relaciones entre sujetos que trasciende lo individual para revelar vínculosentre niveles de estatalidad (policía, poder ejecutivo y legislativo, serviciopenitenciario, universidad, ministerios de salud y de educación provinciales,áreas municipales), diferentes cultos (pastoral penitenciaria, de la iglesiacatólica, cultos evangélicos), agencias estatales y sectores subalternos,relaciones entre grupidades construidas al interior de esos mismos sectores, yotros actores sociales, entre los que se encuentran familiares y allegados delos internos.Si bien entoncesesa distinción entre personal e internos es reconocida por quienes están de unlado y otro, es necesario precisar que sus límites permean los muros.