INVESTIGADORES
MARCOTEGUI Paula Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Redescripción De Squalonchocotyle Squali (Monogenea: Hexabothriidae) Parásito Branquial De Squalus acanthias Del Mar Argentino
Autor/es:
S. R. MARTORELLI; MARCOTEGUI, PAULA S; DELIA M. SURIANO
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Latinoamericano de Parasitología; 2005
Institución organizadora:
FLAP
Resumen:
La especie  Squalonchocotyle squali fue descripta por Mac Callum (1931) parasitando las branquias de  Squalus acanthias, Linnaeus, 1758 en Woosa Hole, Masachussets. La ultima revisión de la familia Hexabothriidae  fue realizada por Boeger y Kritsky (1989).  En el presente trabajo se describe un monogeneo hallado en las branquias de  S. acanthias que coincide con la caracterización del género Squalonchocotyle y es similar a la especie S. squali. Debido a que hasta el presente la descripción de esta especie es incompleta se redescribe la misma y se comentan algunos aspectos de su distribución en Argentina. Los monogeneos fueron recolectados de 50 ejemplares de S. acanthias capturados del el golfo de San Jorge.  En el laboratorio las branquias fueron examinadas para monogeneos, y los parásitos fijados en AFA, coloreados con carmín clorhídrico, y montados en bálsamo de Canadá. Algunos ejemplares fueron incluidos en parafina y procesados para cortes histológicos, teñidos con hematoxilina-eosina. La  descripción se realizó en base a 17 ejemplares. los monogeneos mostraron caracteres de Squalonchocotyle: presencia de un cirro sin espinas; vagina con trayectoria paralela y terminación no muscular; ootipo con costillas internas, haptor simétrico y huevos con dos filamentos. Además, sus características morfológicas permitieron identificarlo como S. squali. Se confirma la presencia de la especie en el mar argentino