INVESTIGADORES
MARCOTEGUI Paula Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer registro de una metacercaria (Digenea: Monorchiidae)
Autor/es:
ALDA M.; MARCOTEGUI P.; MARTORELLI S
Lugar:
Valdivia, Chile
Reunión:
Congreso; VII Congreso Latinoamericano de Malacología; 2008
Resumen:
Durante el desarrollo de una investigación sobre estadios larvales de digeneos en moluscos de la Bahía de Samborombón (Buenos Aires, Argentina) se hallaron metacercarias en Donax hanleyanus (Donacidae) con características morfológicas que permitieron ubicarla dentro de la familia Monorchiidae (Digenea). Los bivalvos  revisados (n=82) fueron capturados en marzo del 2007. Del total revisado, el 64% presentó la metacercaria enquistada en los sifones y el manto. Éstas se hallaron plegadas dentro de un quiste redondeado. Para su determinación taxonómica sse desenquistaron, se estudiaron “in vivo” y también fueron fijadas y coloreadas con hematoxilina de Van Cleave. La metacercaria presenta: cuerpo oval con espinas, un par de manchas oculares, ventosa oral subterminal, acetábulo de menor tamaño y de posición sub-ecuatorial, prefaringe no visible, faringe muscular, esófago corto y ciegos intestinales llegando hasta el extremo posterior del cuerpo. En el extremo anterior, dorsalmente a la ventosa oral, se observan las terminaciones de varios pares de glándulas cefálicas que se ubican lateralmente a ambos lados de la faringe. En el extremo posterior del cuerpo de los ejemplares vivos, se visualiza una vesícula excretora ovalada de pared gruesa con los conductos colectores principales sobrepasando el nivel del  acetábulo. En los ejemplares coloreados se pueden distinguir los primordios de un testículo mediano postacetabular, un ovario de menor tamaño pretesticular y una bolsa bilobada que se comunica con el poro genital de posición anterior y dorsal al acetábulo. De las metacercarias conocidas hasta el presente en bivalvos, la hallada en el presente estudio tiene coincidencias con la Metacercaria sp. XXVII descripta por Wardle (1974) en Donax variabilis de Texas (USA).