PERSONAL DE APOYO
VARELA Diego Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la distribución del gato de los pajonales (Lynchailurus sp.) en la Argentina en base a localidades concretas de registro
Autor/es:
PEREIRA, JAVIER; FRACASSI, NATALIA; VARELA, DIEGO; MOREYRA, PEDRO
Lugar:
Buenos Aires-Argentina
Reunión:
Congreso; IX Congreso Iberoamericano de Biodiversidad y Zoología de Vertebrados; 2000
Institución organizadora:
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
Resumen:
La Argentina presenta un gran abanico de ambientes que permiten el desarrollo de una interesante riqueza mastofaunística. Sin embargo, muchas de sus especies permanecen aún escasamente conocidas, fundamentalmente en aspectos de su ecología básica. Los félidos no escapan a esta situación y el esfuerzo de estudio para estos vertebrados, incluso a nivel continental, ha sido catalogado como “pobre” (UICN - Nowell & Jackson, 1996). El gato de los pajonales (género Lynchailurus) se distribuye desde el sur de Ecuador hasta la Patagonia, en un rango altitudinal (entre 0 y 5000 msnm) que abarca distintas fisonomías de paisaje y un amplio espectro climático. Las cuatro subespecies de este gato presentes en la Argentina (García-Perea, 1994) cuentan con prácticamente todos los aspectos de su biología básica desconocidos y sus distribuciones en el país han sido poco estudiadas, permaneciendo aún sectores con deficiencias de información. Sobre este tópico, los antecedentes más relevantes fueron aportados por Olrog y Lucero (1980) y García-Perea (1994), haciéndose hincapié en las formaciones vegetales que ofrecen hábitat potencialmente utilizable por la especie. El objetivo del presente estudio fue identificar la distribución del gato de los pajonales en la Argentina en base a registros concretos de avistaje o colecta; analizar los distintos sectores del país para los que se presentan dudas; y señalar algunas observaciones que se desprenden del estudio de los datos.     Las localidades con registros de la especie fueron obtenidas mediante la revisión de ejemplares depositados en colecciones públicas y privadas, búsqueda bibliográfica, encuestas personales y divulgación de solicitudes de información a través de listas de correo electrónico. Se compilaron todos los datos que fueron posibles haciendo hincapié en la localidad y el tipo de registro, la fecha, características del ejemplar y del ambiente, observaciones y fuente. Las localidades con registro de presencia se volcaron en un mapa y se realizó un análisis estadístico descriptivo de los datos. Históricamente, el primer registro de distribución de la especie fue aportado por Azara (1801) a partir de observaciones realizadas “al sur de Buenos Aires, entre los 35º y los 36º de latitud”. Más tarde, en el marco de las campañas de exploración llevadas a cabo por Charles Darwin en el continente, se destaca la presencia de la especie en la provincia de Santa Cruz, avalada con material depositado actualmente en la colección del Museo Británico. Posteriormente, la proliferación de estudios sistemáticos permitieron la incorporación de numerosos ejemplares a las colecciones de museos y se incrementaron los trabajos publicados sobre este gato. Se han obtenido hasta el momento 102 registros distribuidos en 91 localidades concretas en el país, ubicadas en todas las provincias con excepción de Santiago del Estero, Misiones y Tierra del Fuego. La mayor concentración de registros se ubica en el sector central y sur del país, con las provincias de La Pampa (n=14), Buenos Aires (n=12), Santa Cruz (n=10) y Río Negro (n=9) como las más ricas en información. Las provincias del noroeste presentan también un interesante registro (n=22 entre Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca). Sobre el total de la información obtenida, el 42% pertenece a ejemplares depositados en colecciones (cráneos y pieles), el 33% a avistajes de ejemplares en el medio silvestre o muertos por la actividad del hombre (atropellados, baleados, etc.), el 21% a registros publicados en la literatura y el 4% restante a individuos mantenidos en cautiverio en jardines zoológicos. Solamente para 60 de los 102 registros pudieron obtenerse las fechas de observación o colecta o una estimación aproximada de ella. Esta carencia se hace más evidente fundamentalmente para los datos publicados y se extiende a algunos registros para los que no pudo consultarse a los autores. La mayoría de los registros pertenecen al período 1970-1999 (n=42), con 25 de ellos incluidos en la última década. Los restantes se ubican fundamentalmente entre los años 1930-1960, etapa en la que se incorporaron la mayoría de los ejemplares existentes actualmente en colecciones científicas argentinas. Los sectores más deficientes en información son la región chaqueña y la Mesopotamia. La primera presenta registros sólo para sectores transicionales, degradados o áreas que han sido desmontadas y ganadas por arbustales o pastizales. Para la última se han obtenido sólo cinco localidades, con cuatro de ellas en el norte de Corrientes.  El mapa desarrollado a partir de esta metodología coincide en parte con el elaborado por Olrog y Lucero (1980) aunque amplía la zona de presencia de la especie sobre sectores más cercanos al límite con la región chaqueña, lo que incluye a la provincia de Tucumán y agrega localidades ubicadas en el este de las provincias de Salta, Catamarca y La Rioja y el norte de Córdoba y Santa Fe. Como se destacó previamente, la Mesopotamia representa un importante vacío de información potenciado por la inexistencia de material de referencia en colecciones científicas. Estudios sobre la sistemática del género Lynchailurus desarrollados por García-Perea (1994) permitieron disgregar el hasta entonces taxón monoespecífico en tres formas distintas, siendo la especie presente en la Argentina L. pajeros. Sin embargo, esa carencia de material dificulta determinar la identidad sistemática de las poblaciones mesopotámicas que, por observaciones ocasionales, parecerían pertenecer a otra de las especies propuestas por la autora (L. braccatus). De confirmarse este hecho, habría que agregar un nuevo taxa al elenco faunístico del país. Por otro lado, si bien en Tierra del Fuego nunca existieron félidos silvestres (Massoia y Chébez, 1993), persisten dudas sobre la presencia de este gato en Santiago del Estero y Misiones, donde no ha sido citado hasta la fecha. Cabe la posibilidad de que la profundización de muestreos permita la confirmación de la especie en ambos distritos, ya que las características ambientales de ambas ofrecen los requerimientos básicos para que la especie persista. Por otro lado, han sido hallados ejemplares en zonas limítrofes a ambas (Este de Tucumán y Norte de Córdoba y Santa Fé para Santiago y al Noreste de Corrientes, a escasa distancia de límite con Misiones). Se han detectado varias unidades de conservación estatales y privadas con presencia de este félido y podría especularse con un proceso de recuperación de las poblaciones de la especie luego de la prohibición de su comercio, hecho que se deriva del importante aumento de avistajes en los últimos años. Bibliografía García-Perea, R. 1994. The Pampas cat group (Genus Lynchailurus Severtzov, 1858) (Carnivora, Felidae): a systematic and biogeographic review. American Museum Novitates 3096, New York, 35 pp. Massoia, E. y J. C. Chébez. 1993. Mamíferos silvestres del Archipiélago Fueguino. LOLA, Buenos Aires, 261 pp. Nowell, C. & P. Jackson. 1996. Wild Cats. Status Survey and Conservation Action Plan. IUCN/SSC Cat Specialist Group, Gland, Switzerland, 382 pp. Olrog, C. y M. Lucero. 1980. Guía de Mamíferos Argentinos. Fundación M. Lillo, Tucumán, 151 pp.