INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes al estudio de los cambios sociales y culturales en áreas turísticas de la provincia del Neuquén
Autor/es:
MARIA DANIELA RODRIGUEZ
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación y Extensión; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue- Faculttad de Turismo
Resumen:
El presente resumen refiere a un trabajo de investigación en curso en la localidad de Villa Pehuenia ?provincia del Neuquén-. El artículo desarrolla la vinculación entre las políticas estatales turísticas implementadas en el área y los cambios sociales y culturales que se generan en la población local joven ? mapuche y no mapuche-. Asimismo se hace hincapié en las categorías trabajo y migración como proceso social y cultural en los residentes donde el turismo tiene incidencia. Indagar sobre la caracterización del trabajo en la actividad turística y los procesos migratorios relacionados a mercados de trabajo y expectativas laborales son ejes de este artículo. Desde el paradigma constructivista la investigación se asienta sobre un abordaje cualitativo, a partir de técnicas de recolección y análisis desde las metodologías cualitativas en las ciencias sociales. Considerando que la intención es conocer los cambios que produce el turismo en la sociedad y la cultura de la población local de un destino turístico, y vincular ellos con las políticas turísticas, son de utilidad las herramientas proporcionadas por el enfoque cualitativo. Para ello se utilizan entrevistas en profundidad, observación no participante y un riguroso estudio de información secundaria referida a ordenanzas, resoluciones y planes de desarrollo. El área presenta una complejidad jurisdiccional en relación con los conflictos por el territorio y sus usos. Las políticas turísticas configuran el área a partir de un incentivo estatal programado para desarrollar el turismo como actividad económica principal en la zona. El año 2003 resulta fundamental para el territorio a partir del surgimiento de un nuevo actor político territorial, la creación del municipio. En este escenario los cambios socioculturales que genera el turismo son producto de relaciones de poder y políticas que imprimen un modelo de desarrollo turístico. Asimismo se reconocen nuevos sujetos que se integran el mercado laboral y la economía local a partir de su trabajo de temporada o permanente, se trata de jóvenes no mapuche que migran de diferentes zonas del país y se insertan laboralmente en diferentes tareas de la actividad turística.