BECAS
LOBATO Sabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
UNASUR en Bolivia. Acerca del conflicto entre el poder ejecutivo y los Prefectos de la Media Luna de oriente durante 2008.
Autor/es:
PASCUAL, RODRIGO FEDERICO; LOBATO, SABRINA
Reunión:
Jornada; Primera Reunión Científica ICSE UNTDF; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (UNTDF)
Resumen:
Proponemos describir e interpretar las acciones de la UNASUR en torno al conflicto desarrollado en 2008 entre los Prefectos de la Media Luna de oriente y el Poder Ejecutivo Nacional de Bolivia. Señalaremos que las acciones de UNASUR tendieron a afirmar la paz y la estabilidad institucional de Bolivia, recostándose y confirmando las correlaciones de fuerza anunciadas con el ascenso de Evo Morales al gobierno nacional.Sostendremos que aquella intervención de la UNASUR fue una marca constitutiva de su emergencia, aunque previamente anunciada en su agenda y estructura organizativa. De esta manera, mostraremos que la UNASUR operó como una apoyatura del poder estatal con el objeto de disciplinar a la burguesía insurrecta.Para mostrarlo primero describiremos los sucesos de Bolivia durante 2008. Indicaremos que se montaron sobre el ciclo de luchas contra las formas capitalistas neoliberales, que persistió bajo la forma de la disputa por la sanción de la nueva Constitución. En la que se buscaba cristalizar los nuevos equilibrios entre las fuerzas sociales consagrados en el ascenso de Evo Morales al Poder Ejecutivo. Por último, describiremos las acciones de la UNASUR que permitieron la resolución del conflicto, y señalaremos que la manera en que asistió a la recomposición del poder de estado luego del ciclo de luchas contra el capitalismo neoliberal. En este sentido, indicaremos que operó como una apoyatura del poder estatal tendiente al disciplinamiento de la burguesía insurrecta. Para esto observaremos que la UNASUR anuló a los insurrectos como interlocutores válidos y mostró su culpabilidad.