INVESTIGADORES
NEMIÑA Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Operación de los medios de comunicación de masas
Autor/es:
NEMIÑA, PABLO
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Sociología; 2002
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Los medios de reproducción masiva de informaciones, como la radio, la TV, los libros o las revistas posibilitan el desarrollo de la comunicación sin necesidad de que exista, simultáneamente, contacto personal entre el emisor y el receptor. Así, la interacción como requisito para la comunicación queda excluida, por la aparición de tecnologías que la hacen innecesaria.Los medios técnicos mencionados posibilitaron la construcción de la forma del sistema, al permitir el enlace de operaciones comunicativas con mucha más facilidad y agilidad que antes. Estas formas, a su vez, hicieron posible la diferenciación y posterior clausura operativa del sistema social de los mass media. Así, al no necesitarse más el contacto directo entre participantes, se consiguieron altísimos rendimientos en la comunicación interna del sistema, que produjeron excedentes de la misma. Dichos excedentes sólo podían ser controlados mediante autoorganización del sistema a través de una construcción propia de la realidad.Según Luhmann, los mass media se han complejizado de forma tal que actualmente son un sistema social diferenciado funcionalmente del resto. Su código, que le permite diferenciar cuáles operaciones a él pertenecen y cuales al entorno es lo informable / lo no informable. Este código, establece una distinción que posibilita la autoobservación del sistema y, por consiguiente, le permite comenzar a operar.Trataremos en consecuencia, de analizar los efectos que plantea para el sistema social, que un sub sistema funcionalmente especializado posea la función orientar su propia observación, como también el procesamiento de todas las comunicaciones que no sean ni cognitivas (responsabilidad del sistema ciencia) ni normativas (responsabilidad del sistema derecho).Asimismo, nuestra mirada apuntará a como y bajo qué circunstancias se acoplan el sistema de mass media con el sistema ciencia, y los efectos que plantea para la dinámica social.