INVESTIGADORES
NEMIÑA Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
De garante a acreedor privilegiado: El rol jugado por el FMI en la crisis de la convertibilidad
Autor/es:
BEMBI, MARIELA; NEMIÑA, PABLO
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de Sociología - VI Jornadas de Sociología; 2004
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Durante la Convertibilidad se observa que, excepto en tres momentos puntuales: Plan Brady (1993), Crisis del Tequila (1995) y Blindaje (2001); el saldo de la cuenta de pagos entre el FMI y la Argentina fue negativo, es decir, la Argentina giró al Fondo más dinero del que éste le prestó. Esto último quita fuerza a la idea instalada que plantea la importancia del FMI por los préstamos que hace al país, y abre la posibilidad de plantear la hipótesis de un cambio del rol jugado por el organismo, que ahora asumiría como función principal, la de ser garante ante los acreedores individuales del cumplimiento del pago de la deuda argentina.El presente trabajo se plantea analizar cómo repercute el cambio de rol del FMI en su actuación respecto del desencadenamiento de la crisis argentina que desemboca en el abandono de la convertibilidad y la cesación de pagos parcial de la deuda externa. En efecto, dicho cambio sumado a una nueva visión respecto de los paquetes de salvataje asociada a la teoría del “riesgo moral”, posibilita que luego de haber aprobado un crédito millonario, un año después suspenda los desembolsos, contribuyendo de esa manera a la caída de la convertibilidad.