INVESTIGADORES
NEMIÑA Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
El ejemplo argentino. El FMI y su relación con la Argentina durante la convertibilidad
Autor/es:
BEMBI, MARIELA; NEMIÑA, PABLO
Lugar:
Rosario, Argentina
Reunión:
Jornada; X Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La economía argentina de la década del 90 estuvo marcada por la implementación del plan de convertibilidad. Durante su vigencia, la Argentina modificó sustancialmente su relación con los organismos de crédito internacional, especialmente el FMI. Éste se convertiría mediante su función de garante y prestamista de última instancia, en un aliado fundamental al momento de defender la continuidad del plan en momentos de crisis, a través de apoyo tanto político como crediticio.Sin embargo, el sostén que el organismo otorgó a la convertibilidad no coincide temporalmente con la vigencia de ésta política. La convertibilidad es lanzada por el gobierno argentino sin el aval del FMI, y luego de ser apoyada fuertemente por el organismo, cae en diciembre de 2001, previa suspensión de desembolsos por parte del FMI.En este sentido, nuestro objetivo será analizar la relación entre el FMI y la Argentina durante el período de vigencia de la convertibilidad, criticando la idea difundida de que el FMI apoyaba a la Argentina por ser su “mejor alumno”. En este sentido, se intentará identificar los fundamentos políticos y económicos de la comunión de intereses entre ambos actores, y así explicar las razones que guiaron el inicio y finalización del sostén.