INDES   27311
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Indios muertos o indios vivos: las reflexiones sobre identidad de Bernardo Canal Feijoo y Francisco Rene Santucho en las décadas de 1940 y 1950.
Autor/es:
ANA TERESA MARTINEZ; CESAR DANIEL GOMEZ
Lugar:
Salta
Reunión:
Workshop; Las vías interiores de la cultura argentina: la selva, la pampa, el ande.; 2019
Institución organizadora:
Investigadores de cinco UUEE-Conicet que se reunen regularmente en torno al tema
Resumen:
En el presente trabajo confrontamos dos trabajos portadores de discursos identitarios publicados ambos en contexto de crispaciones: El indio en la provincia de Santiago del Estero, de Francisco René Santucho, publicado en 1954 y escrito en torno a la fecha de los festejos por el IV centenario de la ciudad, y Confines de Occidente de Bernardo Canal Feijóo, largamente elaborado a lo largo de la década de 1940 y publicado en 1955. Ambos libros -escritos en un marco de relaciones desiguales y diferenciadas de consagración y legitimación intelectual en la escena local y nacional y de referencias cruzadas (Santucho admite la importancia de los aportes de Canal)- fueron publicados en medio de las crispaciones étnicas del país en torno al peronismo: la emergencia del cabecita negra, la imagen blanqueadora del obrero industrial, la ambigüedad folklorizante frente a la identidad indígena, y hechos como la masacre de Pilagá o el primer Malón de la Paz. Santucho, desde Santiago y en medio de festejos que buscan recuperar la hispánica Madre de ciudades, se apoya en los contrincantes de los hermanos Wagner para afirmar la vigencia de una presencia indígena en las poblaciones contemporáneas. Canal, desde Buenos Aires ya, y tratando de totalizar una larga reflexión sobre identidad argentina, propone pensar un mestizaje no cumplido, listo para reactivarse en favor del costado uterino, rechazando explícitamente la transposición biologicista de la hibridez, y planteado como proceso abierto, donde la indigenidad se encuadra de modo inestable, sin perderse ni diluirse ni hacia lo ?negro? ni hacia lo ?blanco?, en ?detente?, pasmada. Lejos de repetir el tópico tan común entre lo folklorólogos de entonces, del indígena como parte de la naturaleza inmóvil, se trata de un ?pasmo histórico? abierto a la reactivación creativa, a la espera del momento apropiado. Ambos autores buscan entonces alternativas teóricas para decir una indigenidad viva y presente en la realidad cotidiana.