INVESTIGADORES
HILLER Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes de la economía feminista a la comprensión de la cuenca del Golfo San Jorge
Autor/es:
HILLER, RENATA; BARRIONUEVO, NATALIA; PAOLO PARIS; BELÉN AGUINAGA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Patagónicas de Investigación y IV Jornadas de Extensión en Ciencias Económicas; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Economicas, UNPSJB
Resumen:
La presentación comparte los principales lineamientos teóricos que orientan el PI 1365 ?Economía extractiva hidrocarburífera y relaciones de género en la Cuenca del Golfo San Jorge contemporánea? que se desarrolla en nuestra universidad desde 2017. El mismo se propuso historizar el mundo del trabajo petrolero en la Cuenca desde una perspectiva de género; describir y analizar el trabajo femenino y su participación en la economía de la Cuenca de los últimos años; e indagar en las características actuales de las mujeres vinculadas a la actividad petrolera. Para ello, el proyecto problematiza el concepto de trabajo a partir de los aportes de la economía feminista que incorpora las relaciones de género en el centro de la explicación del funcionamiento de la economía, enfatizando aquellos elementos del cuidado que producen o contribuyen a producir valor económico. Con ello, aportan a la ampliación del ciclo de la renta, indicando el carácter sistémico de los trabajos de cuidado en la dinámica económica capitalista. Su incorporación invita por tanto a reformular y reconsiderar muchas de las herramientas con que se abordan las relaciones económicas y, específicamente aquellas vinculadas con el mundo del trabajo. En términos de la visibilidad estadística de los fenómenos, la economía feminista viene aportando herramientas para el abordaje de los trabajos de cuidado (mediante la implementación de encuestas sobre uso del tiempo, por ejemplo). También, realizando nuevos aportes y lecturas sobre los instrumentos habituales para observar la actividad económica, al considerar las brechas de género que pueden darse al interior del según las tasas, la variedad de sectores y ocupaciones, o en términos salariales. Así, pretendemos trazar un panorama de los vínculos entre trabajo y género en la CGSJ contemporánea formulando nuevas preguntas para viejos datos y presentando los resultados de nuestra investigación con trabajadoras vinculadas a la industria petrolera.