BECAS
PIRO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de la articulación mandibular secundaria en pingüinos del Eoceno de Antártida
Autor/es:
ACOSTA HOSPITALECHE, CAROLINA ILEANA ALICIA; PIRO, ALEJANDRA; SOSA, MARÍA ALEJANDRA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Otro; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2019
Resumen:
Se denomina articulación secundaria de la mandíbula al contacto entre los processus medialis parasphenoidalis (pmp) de la lamina parasphenoidalis (lp) y la facies articularis parasphenoidalis del processus medialis mandibulae. Esta articulación evita la dislocación de la mandíbula ante movimientos disruptivos y/o debido al deficiente desarrollo de la articulación cuadrado-mandibular. Su desarrollo es variable en las especies y depende de las demandas funcionales. Se examinaron cuatro cráneos de pingüinos del Eoceno de la Isla Marambio (Antártida), depositados en el Museo de La Plata para evaluar los procesos de la lp como indicadores del desarrollo de la articulación secundaria. En todos los cráneos la lp es deprimida, ovalada en MLP 84-II-1-10, MLP-12-I-20-1 y MLP 14-XI-27-84, y en ?U? en MLP 12-XI-1-1. Los pmp siempre están presentes, abarcan toda la lámina en MLP-12-I-20-1 y ⅔ en MLP 14-XI-27-84 en los cuales adquieren forma de ?C?. En MLP-84-II-1-10 son pedicelados y triangulares. Las alae parasphenoidales son apenas visibles en MLP-84-II-1-10 y están bien desarrolladas en MLP 14-XI-27-84 formando processus lateralis parasphenoidalis. Los tubercula basilaria son pequeños en MLP 84-II-1-10 y MLP 12-I-20-1, pero adquieren un desarrollo notable en MLP 14-XI-27-84. Estas variaciones sugieren demandas funcionales diferentes relacionadas con la captura y manipulación de las presas. MLP 14-XI-27-84 posee una configuración particular comparable a algunos petreles, y habría podido ejecutar rápidos movimientos con su cabeza al atrapar las presas. El resto de los especímenes presentan una morfología intermedia entre MLP 14-XI-27-84 y las formas actuales, y tendrían una capacidad menor de soportar movimientos desestabilizadores.