INVESTIGADORES
BERGEL martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Usos tempranos del concepto de populismo en América Latina. Una perspectiva de historia intelectual global
Autor/es:
BERGEL, MARTÍN
Lugar:
Guadalajara
Reunión:
Conferencia; Conferencia en el CUSH de la Universidad de Guadalajara; 2019
Institución organizadora:
Universidad de Guadalajara
Resumen:
En esta conferencia propuse una discusión actual de los usos del concepto de populismo, diferenciando cuatro posiciones básicas dentro de esos usos; para luego enfocarme en el tema que estoy investigando: los usos tempranos de la categoría en América Latina. Me interesó plantear dos cuestiones en esa reconstrucción. Por un lado, "populismo" nace como un concepto de izquierda. Los primeros que los emplean son nada menos que dos de los principales intelectuales marxistas latinoamericanos de los años 1920, José Carlos Mariátegui y Julio Antonio Mella. Por otro lado, como veremos lo hace en estrecha conexión con redes semánticas globales de la década de 1920, de modo tal que es impropio ubicarlo como una expresión típicamente latinoamericana. Mella y Mariátegui concebirán al populismo como un ariete crítico contra el aprismo de Haya de la Torre, que a su vez comenzaba a desarrollar un discurso nacional-popular bajo influjo de otro fenómeno que hallaba entonces resonancias globales, el Kuo-Min-Tang chino. En suma, el populismo latinoamericano debe entenderse con arreglo al contexto de ?revolución mundial? que se inaugura en Rusia en 1917, y no como un fenómeno interno, típico o idiosincrático de la región.