INVESTIGADORES
RADRIZZANI HELGUERA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
PGD con estudio de 13 cromosomas en blastocitos de trofoectodermo.
Autor/es:
VERA L. MONCALERO; CLAUDIA PERANDONES; AHUMADA ARIEL; CARRERE CARLOS; RADRIZZANI MARTIN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental.; 2010
Institución organizadora:
SAIC -SAFis - SAFE
Resumen:
El Diagnóstico Genético de Preimplantación (PGD) es laestrategia que posibilita el conocimiento del status cromosómicoembrionario, reduciendo significativamente la tasa de abortosespontáneos (AE) debida a aneuploidías. La realización de lamisma en estadío de blastocisto se propone como una variantemetodológica que permitiría superar las limitaciones actuales delPGD que evalúa sólo una célula. La detección de aneuploidíasse realiza habitualmente mediante FISH (Fluorescent In SituHibridization) con evaluación de aneuploidías para 8 cromosomas(X, Y, 13, 15, 16, 18, 21 y 22). Dicha evaluación detecta sólo el70% de las aneuploidías observadas en AE. Los objetivos delpresente trabajo son Desarrollar la puesta a punto de la técnica debiopsia de trofoectodermo en blastocisto y optimizar la estrategiade FISH para permitir la evaluación con 13 sondas sin incrementarel tiempo requerido para el diagnóstico embrionario. Se realizaronbiopsias de trofoectodermo en 26 blastocistos que fueron diagnos-ticados como aneuploides mediante SGP (screening genetico depreimplantación) en el 3er día del desarrollo. Se realizó FISH consondas para cromosomas 4, 7, 9, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 21, 22, Xe Y. Para optimizar la técnica se modificaron la desnaturalizaciónde ADN, la concentración de las sondas y los componentes de lamezcla de hibridación. Los tiempos de incUBAción se redujeron a30 minutos y se realizaron 5 hibridizaciones sucesivas. Se anali-zaron 26 células provenientes de 3 embriones. La eficiencia globaldel FISH fue del 97%, siendo del 100% para las sondas de los cro-mosomas 13, 18 y 21 y del 94% para las restantes. Los resultadosobtenidos muestran la distribución de las 13 sondas estudiadas enblastómeras y en blastocistos. La optimización realizada a la técnicade FISH permite incrementar la capacidad diagnóstica del 70 al90% de las aneuploidías embrionarias, posibilitando un incrementosignificativo de la tasa de embarazo en protocolos de FIV-ICSI.