INVESTIGADORES
RADRIZZANI HELGUERA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de aptameros que reconocen diferentes conformaciones de la proteína PTEN en el nucleo y el citoplasma de neuronas.
Autor/es:
MONCALERO VERA; CLAUDIA PERANDONES; COSTANZO RV; PABLO SIPOWICZ; FACUNDO ALVAREZ-HEDUÁN; RADRIZZANI MARTIN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental.; 2010
Institución organizadora:
SAIC -SAFis - SAFE
Resumen:
El gen de PTEN (Phosphatase and Tensin homolog, deletedon chromosome 10) se encuentra involucrado en muchos pro-cesos celulares. Las mutaciones de este gen se asocian condiversos cánceres esporádicos y al desarrollo de desórdenescerebrales. La proteína PTEN es una fosfatasa con actividad dualcapaz de desfosforilar el fosfatidil inositol (3,4,5)- trifosfato. En elnúcleo celular esta proteína está asociada con la regulación deexpresión de genes, pero el rol de la proteína en el núcleo aúnno está dilucidado. Los aptámeros son una herramienta utilizadacomo alternativa a los anticuerpos. Son oligonucleótidos de ADNo ARN sintéticos que tienen la capacidad de unirse a diferentesmoléculas blanco con alta afinidad y especificidad. El objetivo deltrabajo es desarrollar aptámeros que sean capaces de reconocera la proteína PTEN en el citoplasma y/o en el núcleo celular. Eneste trabajo se desarrollaron aptámeros de ADN utilizando elprocedimiento de SELEX. Los aptámeros fueron desarrolladosa partir de una biblioteca combinatoria y seleccionados con unpéptido sintético y la proteína recombinante. La especificidad delos aptámero fue demostrada en cortes histológicos de cerebelosmurino y con la técnica de Western blot en homogenatos del tejido.Dos aptámeros hechos contra el péptido sintético fueron seleccio-nados debido a su propiedad de reconocer diferencialmente a laproteína en el núcleo o en el citoplasma de las neuronas. Cadaaptámero reconoció a la proteína PTEN en  precipitaciones hechasa partir de fracciones subcelulares, demostrando su selectividad.Utilizando anticuerpos se pudo demostrar que ambos aptámerosreconocen al péptido sintético en extremos diferentes. De acuerdocon la estructura cristalina de la fosfatasa y la posición del pép-tido blanco, nuestros resultados sugieren que la proteína PTENtiene un plegamiento diferente al de la fosfatasa en el núcleo,proponiendo un mecanismo de acción diferente a los descriptospara este gen.