CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE LOS PATRONES INTERANUALES DE VIENTO SUPERFICIAL SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL NORTE ARGENTINA
Autor/es:
MATIAS N. DE OTO PROSCHLE; MATIAS G DINAPOLI; CAROLINA VERA; CLAUDIA SIMIONATO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar COLACMAR 2019; 2019
Resumen:
En este trabajo se realizó un estudio estadístico del viento a 10 m, a partir de lassoluciones mensuales de los reanálisis NCEP-NCAR-DOE y ERA5 para el período1979-2017, en la Plataforma Continental Norte Argentina (PCNA), desde los 30oShasta los 40oS. En particular, este estudio hace énfasis en la descripción de la escalade variabilidad interanual y en tendencias de largo plazo. Los resultados muestran queel principal modo de variabilidad interanual de la circulación del viento (PC1) explicagran parte de la varianza interanual, 46% para el reanálisis NCEP-NCAR-DOE y 61%para ERA5. Además, para ambos reanálisis el PC1 presenta una estructura espacialde vientos noroeste-sudeste que está asociado a una estructura cuasi-zonal delcampo de presión en superficie. Por otro lado, la correlación entre el PC1 y los camposhemisféricos de Geopotencial en 500 hPa y de Temperatura Superficial del Mar(ERSST v5) sugieren un fuerte vínculo con el Océano Pacífico Tropical, a partir de unpatrón tipo Pacífico-Sudamérica (PSA, por sus siglas en inglés). Asimismo, ambosreanálisis muestran diferencias estadísticamente significativas en tendencias ycambios de largo período. Finalmente, se utilizaron datos de viento de estacionesmeteorológicas costeras para evaluar la calidad de los reanálisis e interpretar susresultados. En conclusión, el estudio exploratorio del impacto de la resolución espacialde ambos reanálisis en la determinación de los patrones de variabilidad interanual ytendencias del viento permitirá evaluar a futuro las soluciones de modelos climáticosglobales, y así poder continuar c