INVESTIGADORES
SANABRIA Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIACIONES TRÓFICAS ESTACIONALES DE Chaunus arenarum EN UN HUMEDAL DEL MONTE EN SAN JUAN, ARGENTINA.
Autor/es:
QUIROGA L.; SANABRIA E.; ACOSTA J.C.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Herpetología 2006, Corrientes Argentina.; 2006
Resumen:
La ecología trófica de Chaunus arenarum en el desierto central no se conoce, por lo que este trabajo tiene por objetivo analizar las variaciones tróficas intrapoblacionales de la especie en las diferentes estaciones a lo largo de un año. El área está ubicada a 25 Km. al Oeste de la ciudad de San Juan, en el Dpto. Zonda (31° 55´ S, 68° 70´ W). Se colectaron 129 individuos al azar en caminatas diurnas y nocturnas, desde el 28/11/01 al 5/10/02. Los resultados del Índice de Similitud de Jaccard para las estaciones revelaron: entre verano-otoño una similitud de 0.56; verano-invierno 0.26; verano-primavera 0.58; otoño-invierno 0.40; otoño-primavera 0.69 e invierno-primavera 0.33. El análisis de correlación de Spearman entre estaciones respecto a las variables IRI, volumen de presas consumidas y numerosidad, fue significativo y positivo para todas las combinaciones entre estaciones, obteniendo la mayor correlación entre Otoño-Primavera IRI (R =0.75, P<0.0001); volumen (R =0.72, p<0.001); numerosidad (R =0.85, p<0.000006). Según el Índice de Morisita-Horn las estaciones que más se solaparon, para la variable IRI, fueron Otoño-Primavera (0.892). Esto puede  representar que los individuos de la población estarían consumiendo en las estaciones de otoño y primavera órdenes de presas análogos. La desviación de la frecuencia esperada de estómagos vacíos entre meses estudiados fue significativamente mayor en agosto y septiembre (X2 =22.2, Gl =8, p<0.004). Pudiendo asociarse este hecho al comienzo de la actividad reproductiva.