INVESTIGADORES
SANABRIA Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
UNA NUEVA ESPECIE DE Chaunus (ANURA: BUFONIDAE) PARA EL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO, SAN JUAN, ARGENTINA.
Autor/es:
SANABRIA E.; QUIROGA L.; ACOSTA J.C.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Herpetología 2006, Corrientes Argentina.; 2006
Institución organizadora:
AHA
Resumen:
En este trabajo se describe una nueva especie para el género Chaunus en la provincia de San Juan, Argentina. El día 24 de Enero de 2006 se colectaron de forma manual 5 machos adultos, en el P. P. Ischigualasto, con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de San Juan. Se midieron 18 variables morfométricas, alguna de ellas coincidiendo con el trabajo de Narváez (2004. Revisao taxonomica das especies de Bufo do complexo granulosus (Amphibia, Anura, Bufonidae). Tesis de doctorado, Inst. de Biociencia da Univ. de Sao Paulo) en la revisión de este grupo. Es un anfibio de tamaño medio, cuyo largo hocico cloaca es de 68.3 mm. Cabeza baja (14.7 % LHC) sub-triangular, mas ancha (31% LHC) que larga (25.4% LHC). Hocico con perfil quebrado en vista dorsal y romo en vista lateral, el maxilar superior superpuesto al maxilar inferior; ojo lateral, su diámetro mayor es aproximadamente el doble de la distancia ojo narina; narina subelíptica ubicadas dorsolateralmente, mas próxima al hocico que al ojo; cresta subnasal pequeña semejando un punto. Posee crestas cefálicas marcadas y granulosas, estando presentes las supraorbitales acentuadamente curvas, cantal, preorbital, la orbitotimpánica formando un ángulo recto con la suborbital. Sobre el labio superior, la cresta maxilar, se visualiza como una línea bien definida y granulosa. Tímpano de forma ovoide, su diámetro mayor aproximadamente 70 % diámetro del ojo, la membrana timpánica posee pigmentación de color verdoso. En la región gular la pigmentación es amarillenta, el resto del vientre es de color blanco manteca, la región abdominal posee un parche de color rufo, con granulaciones de mayor tamaño que en el resto de la zona ventral. Dorso cubierto por tubérculos con  espinas queratinosas, la glándula parotoidea es de forma subtriangular. Basándonos en caracteres morfológicos externos de los individuos analizados consideramos que esta especie es afín al grupo granulosus.