INVESTIGADORES
SANABRIA Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Dimorfismo sexual y diferencias morfométricas de dos poblaciones de Pleurodema tucumana y Pleurodema nebulosa (ANURA: Leptodactylidae) en San Juan, Argentina.
Autor/es:
QUIROGA L.; SANABRIA E.; ACOSTA J.C.
Lugar:
Paraná, Entre Ríos
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Herpetología; 2005
Resumen:
La selección sexual favorece en anuros un gran tamaño en los machos, pero sin embargo las hembras son más grandes que los machos en un 90% de las especies de sapos y ranas estudiadas. El objetivo de este trabajo es determinar si existe dimorfismo sexual  en Pleurodema tucumana y Pleurodema nebulosa y evaluar además diferencias morfométricas interespecíficas. Se analizaron dos poblaciones,de estas especies, 47 individuos de  P. tucumana del departamento Valle Fértil y 31 individuos de P. nebulosa,  del departamento Ullum capturados manualmente y al azar mediante transectas. En ambas, se midieron 14 variables morfométricas,  con un calibre tipo Vernier de 0.02 mm de precisión. Las hembras de P. tucumana presentaron un tamaño de LHC promedio de 35.9 mm (DE = 1.5, rango = 5.6, n = 22) y los machos de 31.8 mm (DE = 1.2, rango = 4.9, n = 24), mostrando diferencias significativas entre ellos (ANOVA F (193.02)=98.7, p<0.00001). Se observó dimorfismo sexual solamente en la variable, largo del cuarto dedo de la pata (D4), (ANCOVA F (1.57) = 5.74, p<0.02, Cov. = LHC). En P. nebulosa las hembras presentaron un tamaño promedio de LHC de 38.9 mm (DE = 3.2, rango = 4.9, n = 11), los machos exhibieron un LHC promedio de 34.5 mm (DE = 3.2, rango = 12.9, n = 20), siendo estas diferencias significativas (ANOVA F(138.7)=13.2, p<0.001). Mostró dimorfismo sexual secundario en las variables: Alto de la cabeza (AC) (ANCOVA F(1.27)=5.09, p<0.03, Cov.= LHC) y Ancho de la cabeza (ANC) (ANCOVA F(2.20)=5.17, p<0.03, Cov.= LHC). El análisis morfométrico interespecífico mostró que tres de las variables examinadas no presentaron diferencias significativas entre especies, éstas fueron AC (p>0.39), ANC (p>0.35), DON (Distancia ojo narina) (p>0.24). 11 de las restantes variables presentaron diferencias significativas entre especies.