INVESTIGADORES
SANABRIA Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad temporal de Leptodactylus mystacinus (ANURA: Leptodactylidae) en el departamento Valle Fértil, San Juan.
Autor/es:
SANABRIA E.; QUIROGA L.; ACOSTA J.C.
Lugar:
Paraná, Entre Ríos
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Herpetología; 2005
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es conocer la actividad temporal de Leptodactylus mystacinus por medio de registros acústicos  en el Río Las Tumanas, Dpto. Valle Fértil, San Juan y relacionarla con variables climáticas. Se utilizó un grabador General Electric con micrófono incorporado conectado a un temporizador cíclico asimétrico programable, activado durante un minuto por hora durante 7 días de manera ininterrumpida desde el 9 al 15 de enero 2005. Se analizaron las cintas obtenidas y se registró la frecuencia de ocurrencia del canto de la especie. Se midieron datos microclimáticos como la temperatura del aire (TA) a un metro del suelo, la temperatura del agua (TAg), se realizaron dos lecturas una a las 10 hs y otra a las 20 hs por día. Se midió la intensidad del viento mediante una escala cualitativa (calma, brisa, viento). La cobertura del cielo se midió mediante octavos (despejado, parcialmente nublado, nublado). La precipitación se midió mediante presencia o ausencia de Garúa (cuando no se forman pequeños torrentes) y Lluvia (cuando al poco tiempo del comienzo se forman pequeños torrentes). Observamos que la mayor cantidad de horas de actividad fue antes y después de las precipitaciones. No hubo diferencias significativas en la cantidad de horas de actividad entre días (X2=4.03, Gl=6, p>0.67), siendo el canto promedio de 3.42 horas por día (DE=1.5). La actividad diaria de L. mystacinus varió significativamente con la hora del día (X2=44.98, Gl=23, p<0.004), utilizando la franja horaria de 19 a 24 hs con un pico de actividad entre las 20 y 22 hs. No hubo relación lineal significativa entre la actividad y la T° media ambiente, T° del agua, velocidad del viento y precipitación. L. mystacinus en enero en el Chaco de San Juan posee actividad netamente crepuscular