PERSONAL DE APOYO
DEBES Mario Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE HIBRIDOS DE FURTILLAS SILVESTRES
Autor/es:
DEBES, MA; ARIAS, ME
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Ciencias Morfológicas, I Congreso Internacional de Educación e Investigación en Ciencias Morfológicas, I Encuentro de Histotecnólogos.; 2008
Resumen:
Este trabajo contribuye al entendimiento de la segregación del carácter albino entre Duchesnea indica de frutos blancos y de frutos rojos. Se analizó la morfología de híbridos entre D. indica de frutos rojos y de blancos y se realizaron cruzamientos entre ejemplares de D. indica de frutos blancos. Se trabajó con plántulas híbridas obtenidas a partir de aquenios almacenados en el Banco de Germoplasma Activo de frutilla (BGA-UNT). Para los cruzamientos, las flores fueron emasculadas y polinizadas con polen de otra planta. Para análisis precigótico se cosecharon pistilos y se fijaron en FAA. Fueron teñidos y observados con microscopio óptico. El análisis morfológico mostró dos tendencias: híbridos que desarrollaban una planta principal con estolones secundarios y otros representados por largos estolones. La secuencia foliar observada fue: 2 cotiledones ovobados (3-5x2-3mm long/lat); 3 hojas basales unifolioladas subtriangulares de bordes dentados (5-7x4-6mm long/lat); típicas hojas trifolioladas de márgenes dentados, con folíolos elípticos (terminal mayor que laterales). Se observaron hojas mono y bifolioladas en plantas jóvenes y adultas. La morfología floral, no presentó variaciones conspicuas. Los híbridos presentaron conocarpos sub-globosos con variaciones en forma, coloración, cantidad y distribución de conocarpos y aquenios. Frutos obtenidos de cruzamientos entre 2 plantas diferentes de D. indica de frutos blancos, mostraron anomalía en forma y color (conocarpos rosados o blancos con manchas rojizas y aquenios rosados, verdosos, ocres o rojizos). En pistilos se observó germinación de granos de polen, crecimiento y desarrollo de tubos polínicos. Las variaciones morfológicas de los híbridos y el análisis histológico de los pistilos sugieren que los progenitores son compatibles entre sí, con segregación parcial del carácter albino y que los aquenios producidos serían de origen sexual.