INVESTIGADORES
CHACANA Pablo Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la eficacia de una vacuna de Salmonella a subunidad contra S. Enteritidis en pollos de engorde
Autor/es:
CHACANA P.; BUSTOS C.; BOMBICINO M.; JOAQUIM P.; KALOGHLIAN A.; SUGEZKY, A.; ALMARAZ G.; TERRERA MV
Lugar:
Guadalajara
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura; 2017
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Avicultura
Resumen:
Salmonella es uno de los principales microorganismos responsables de las infecciones alimentarias en seres humanos, siendo las aves y los productos avícolas una de las mayores fuentes de contaminación. Para su control, se llevan a cabo diversas estrategias, entre ellas la vacunación de las aves cuyo objetivo principal es la prevención y reducción de la colonización intestinal de las aves para disminuir excreción del microorganismo al medio ambiente. Existen diversas vacunas en el mercado, mayormente basadas en la bacteria inactivada (bacterinas) o utilizando cepas vivas atenuadas. El objetivo de este trabajo fue la evaluación de una nueva vacuna a subunidad en un modelo de infección experimental con Salmonella Enteritidis en pollos de engorde para determinar su eficacia respecto a la disminución de la excreción fecal del microorganismo así como también la colonización de los ciegos. Para esto, se utilizaron pollos de engorde de la línea genética Cobb sin sexar y libres de Salmonella, los cuales fueron divididos en 2 grupos de 24 aves cada uno: Grupo Vacunado y Grupo Control. A las aves del Grupo vacunado se les administro individualmente la vacuna Biotech Vac Salmonella (desarrollada por la Dra. Sherry Layton, VETANCO S.A.) a los 3 y 17 días de vida por vía oral. A los 30 días de vida, las aves de ambos grupos fueron infectadas individualmente con un inóculo de S. Enteritidis según un modelo de infección previamente estandarizado. Para evaluar la excreción del patógeno, se realizaron hisopados cloacales individuales de todas las aves a los 3, 7 y 14 días post-infección (PI). Para esto, cada hisopo fue incubado en caldo tetrationato que posteriormente fue repicado sobre placas de XLDT para el aislamiento del microorganismo. Asimismo, a los 7 y 14 días 5 aves de cada grupo fueron sacrificadas y se realizó el recuento de Salmonella en el contenido de los ciegos. Al día 3, 7 y 14 PI, 16/24 (67%) 17/24 (71%) y 10/20 (50%) respectivamente de las aves del Grupo Control excretaron el microorganismo mientras que se aíslo la bacteria en 3/24 (12,5%), 9/23 (39%) y 2/20 (10%) de las aves del Grupo Vacunado, siendo esta disminución estadísticamente significativa en todos los casos. Respecto a los recuentos en los ciegos, al día 7 y 14 PI, el promedio de la carga de salmonellas por gramo de contenido cecal en las aves del Grupo Control fue de 7,75 log10 y 3,8 log10, mientras que en el Grupo Vacunado disminuyó significativamente a 3,75 y 1,8 log10 respectivamente. Estos resultados muestran que la vacuna Biotech Vac Salmonella es efectiva para controlar la paratifosis causada por S. Enteritidis y podría ser utilizada como una herramienta más en el control de la enfermedad en aves industriales. La vía de administración de esta vacuna en pollos de engorde se realiza a través del agua de bebida, lo cual representa una ventaja que simplifica el manejo. Por otra parte al ser una vacuna a subunidad, no hay riesgos de reversión ni interferencia con los programas de monitoreo en granjas comerciales. La vacunación, más la implementación de adecuadas medidas de bioseguridad llevadas a cabo durante toda la cadena de producción avícola, mejora la sanidad de las aves lo que se traduce en alimentos inocuos para el consumidor.