INVESTIGADORES
CHACANA Pablo Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización química y biológica de apitoxina, veneno de la especie Apis mellifera de Argentina
Autor/es:
GEOHGEGAN, P.; LAMMER M.; TORRES, A.; MARICONDA V.; CANGELOSI, A.; MUÑIZ N.; BARRAL CABALI P.; ORUSA N.; GOMEZ G.; LUCERO M.; PALACIO, M. A.; CHACANA P.; BRERO ML
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas Interdisciplinarias de Toxicología; 2016
Institución organizadora:
ATA
Resumen:
La apitoxina es una mezcla compleja de componentes con actividades biológicas que suele utilizarse con fines terapéuticos debido a sus propiedades analgésicas y antinflamatorias. Nuestro objetivo fue estudiar y caracterizar, química y biológicamente, la apitoxina obtenida de Apis mellifera de Argentina. El veneno desecado fue analizado por cromatografía líquida de alto rendimiento en fase reversa (RP-HPLC) y por electroforesis en gel SDS-PAGE (20%) observándose la presencia de Melitina como componente mayoritario, seguido por la fosfolipasa A2. Se observó efecto citotóxico cuando se trabajó con células Vero, Hep2 y L929. Se probó además, la actividad bactericida en placa contra S.aureus, E.coli, S.typhimurium, P.aeruginosa observándose la inhibición del crecimiento microbiano a partir de 0,125 mg/ml en el caso del S.aureus, y de 1,25mg/ml con los otros microorganismos. Para determinar su actividad hemolítica se incubó la apitoxina con eritrocitos de carnero en placa observándose una Dosis Hemolítica Indirecta Mínima de 8,31mg/ml. En modelo animal se determinaron: la Dosis Letal Media (DL50%) por vía endovenosa, las Dosis Mínima Hemorrágica (DMH), Dosis Mínima Necrótica (DMN) y la Dosis Mínima Edematizante (DME) por vía subcutánea. En todas las dosis se utilizaron grupo de ratones NIH a los que se inyectaron cantidades variables de veneno diluido en solución fisiológica. En el caso de la DL50%, observada a las 96 hs, y calculada por Spearman-Karber el resultado fue de 9 mg/kg ratón. En los ensayos de DMH y DMN no se observó área hemorrágica y necrótica a concentraciones de 1 mg/ml. La DME determinada en la almohadilla plantar fue de 1,3mg/ml. Los animales empleados en los ensayos fueron previamente anestesiados y su eutanasia realizada en cámara de CO2. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir que la apitoxina tiene un potencial efecto bioactivo sobre células, una actividad inflamatoria y bacteriostática para los microorganismos ensayados.