IFIBYNE   05513
INSTITUTO DE FISIOLOGIA, BIOLOGIA MOLECULAR Y NEUROCIENCIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Modulación de la expresión de memorias declarativas durante la reconsolidación en humanos
Autor/es:
JESSICA MARIEL SÁNCHEZ BEISEL
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación en Terapia Ocupacional y Musicoterapia; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
La idea de que los recuerdos son variables luego del proceso de consolidación ha abierto nuevas perspectivas sobre la memoria. Numerosos estudios permiten proponer que durante los procesos de consolidación y reconsolidación, los neuromoduladores pueden determinar la probabilidad de que la traza mnésica guíe el comportamiento, sin que esto afecte el potencial de las memorias de ser activadas y labilizarse. Presentamos resultados que muestran que es posible realizar una modulación positiva o negativa de la expresión de la memoria durante la reconsolidación, incluso en recuerdos que no se expresaban comportamentalmente. Durante la reconsolidación, una memoria de pares de sílabas sin sentido que no se expresaba, puede ser activada y modulada positivamente mediante un estresor leve o un jugo de glucosa y ser expresada en el largo término. Si el estresor leve ocurre antes de la reactivación que dispara la reconsolidación, la expresión empeora. Durante las sesiones de evocación se puede disociar la expresión de los recuerdos de su reactivación. La expresión de la memoria no es necesaria para que ocurra su reconsolidación. Según la presente hipótesis, la probabilidad de que la memoria tome el control del comportamiento se considera un atributo flexible y modulable de las memorias a largo plazo.