INVESTIGADORES
DE CRISTOBAL Ricardo Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
USO DE UN POTENCIAL BIOINOCULANTE COMO ESTRATEGIA SUSTENTABLE FRENTE AL ESTRÉS SALINO EN CULTIVOS DE MAÍZ
Autor/es:
LOMBARDELLI SN; CASTELLANO RENGEL MS; ESPINOSA URGEL M; MARTOS GG, ; DE CRISTÓBAL RE
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA Y AMBIENTAL; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Microbiología
Resumen:
USO DE UN POTENCIAL BIOINOCULANTE COMO ESTRATEGIA SUSTENTABLE FRENTE AL ESTRÉS SALINO EN CULTIVOS DE MAÍZ 1Lombardelli SN, 1Castellano Rengel MS, 2Espinosa Urgel M, 1Martos GG, 1de Cristóbal RE. 1Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO), CONICET-UNT, FBQF-UNT.2Estación Experimental del Zaidín, CSIC, Granada, España.E-mail: mica.castellano2@gmail.comArgentina es el tercer país en el mundo con mayor superficie de suelos salinos (más de 13 millones de hectáreas). Esta condición de estrés genera un desequilibrio nutritivo en los cultivos, causado principalmente por la alta concentración de iones, que provoca un desarrollo deficiente de las plantas y la consecuente pérdida de productividad agrícola. Se sabe, que ciertas bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) son capaces de ayudar a las plantas a tolerar los efectos adversos de la salinidad. Estudios previos realizados en soja (Glycine max, var. munasqa RR), a nivel laboratorio y campo, demostraron la eficiencia de un aislado del genero Pseudomonas denominado MJL19 como promotora del crecimiento en condiciones de estrés salino. El objetivo de este trabajo fue el de evaluar a nivel laboratorio el efecto de MJL19 como inoculante de maíz (Zea mays), con el fin de conocer si el resultado positivo obtenido anteriormente en soja, podía ser repetido en esta gramínea de gran importancia para la matriz productiva del país. Los resultados mostraron que el tratamiento de inoculación de semillas de maíz con MJL19, no afecta el poder germinativo de las mismas. Pruebas de interacción de MJL19 con raíces de maíz, en condiciones salinas, mostraron cambios en la morfología de las colonias. Además, en ensayos de crecimiento vegetal, llevados a cabo en fitotrón con suelos con distintos niveles de salinidad, se observaron diferencias significativas en la longitud de tallo y raíz de plantas de maíz tratadas con MJL19. Estos resultados preliminares indicaron que el uso del aislado MJL19 como inoculante podría ser una estrategia biotecnológica sustentable tendiente a mejorar el crecimiento del cultivo de maíz en suelos salinos.PALABRAS CLAVES: SALINIDAD, PGPR, BIOINOCULANTE.