INVESTIGADORES
SANABRIA Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Datos preliminares de la ecología térmica de Leptodactylus ocellatus (ANURA: Leptodactylidae) en los Bañados de Zonda, San Juan, Argentina.
Autor/es:
SANABRIA E.; QUIROGA L.; ACOSTA J.C.
Lugar:
la Plata
Reunión:
Otro; XVI Reunión de Comunicaciones Herpetológicas. Asociación Herpetológica Argentina.; 2002
Resumen:
  Las preguntas que se pretenden responder en este trabajo son: ¿Cuál es la temperatura corporal promedio de la población? ¿Existe asociación entre la temperatura de la cloaca (Tc) y las temperaturas del sustrato (Ts) y aire (Ta)? ¿Cómo es la relación entre la temperatura de los individuos y el tamaño corporal de los mismos? Se realizaron transectas diurnas y nocturnas al azar colectando individuos desde diciembre del 2001 hasta abril del 2002 en un ambiente natural localizado en los Bañados de Zonda, San Juan, Argentina. Por cada individuo capturado se tomaron inmediatamente los datos de temperatura de la cloaca (Tc), temperatura del sustrato (Ts), temperatura del aire (Ta) y el largo hocico cloaca (LHC). La temperatura de la población fue de 23.2 ºC, (SD = 3.9, n=34), con una temperatura mínima de15.2 ºC y una temperatura máxima de 34ºC, con un rango térmico de 18.8 ºC. Las correlaciones de Pearson entre Tc vs Ts (r2 = 0.759; p=0.0000001; n=34) y Tc vs. Ta (r2 =0.577; p=0.0000001; n=34) indican que la temperatura de los individuos se asocia tanto a la temperatura del sustrato como a la del aire. Los coeficientes de correlación no fueron significativamente diferentes (p=0.21). La Temperatura corporal se asocia negativamente con el tamaño del animal (r2= -0.329, p=0.00022, n=34), esto podría relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. tanto a la temperatura del sustrato como a la del aire. Los coeficientes de correlación no fueron significativamente diferentes (p=0.21). La Temperatura corporal se asocia negativamente con el tamaño del animal (r2= -0.329, p=0.00022, n=34), esto podría relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. (r2 =0.577; p=0.0000001; n=34) indican que la temperatura de los individuos se asocia tanto a la temperatura del sustrato como a la del aire. Los coeficientes de correlación no fueron significativamente diferentes (p=0.21). La Temperatura corporal se asocia negativamente con el tamaño del animal (r2= -0.329, p=0.00022, n=34), esto podría relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. tanto a la temperatura del sustrato como a la del aire. Los coeficientes de correlación no fueron significativamente diferentes (p=0.21). La Temperatura corporal se asocia negativamente con el tamaño del animal (r2= -0.329, p=0.00022, n=34), esto podría relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. 2 = 0.759; p=0.0000001; n=34) y Tc vs. Ta (r2 =0.577; p=0.0000001; n=34) indican que la temperatura de los individuos se asocia tanto a la temperatura del sustrato como a la del aire. Los coeficientes de correlación no fueron significativamente diferentes (p=0.21). La Temperatura corporal se asocia negativamente con el tamaño del animal (r2= -0.329, p=0.00022, n=34), esto podría relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. tanto a la temperatura del sustrato como a la del aire. Los coeficientes de correlación no fueron significativamente diferentes (p=0.21). La Temperatura corporal se asocia negativamente con el tamaño del animal (r2= -0.329, p=0.00022, n=34), esto podría relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. 2 =0.577; p=0.0000001; n=34) indican que la temperatura de los individuos se asocia tanto a la temperatura del sustrato como a la del aire. Los coeficientes de correlación no fueron significativamente diferentes (p=0.21). La Temperatura corporal se asocia negativamente con el tamaño del animal (r2= -0.329, p=0.00022, n=34), esto podría relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal. 2= -0.329, p=0.00022, n=34), esto podría relacionarse con una mayor actividad motriz de los individuos de menor tamaño vinculada a la optimización de estrategias tróficas y antipredatorias, que permitan a su vez el mantenimiento de altas tasas de crecimiento corporal.