INVESTIGADORES
FERNICOLA Juan Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Don Dámaso Antonio Larrañaga y el Megatherium acorazado: una aproximación a las Clasificaciones de los mamíferos del siglo XVIII y XIX
Autor/es:
FERNICOLA, J. C.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2018
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
En 1823, Cuvier publicó una nota a pie de página que daba cuenta de una misiva enviada a Auguste de Saint-Hilaire por el montevideano Padre Dámaso A. Larrañaga, quien además de su vocación religiosa y notable actuación en la política del s. XIX fue un versátil naturalista. En dicha misiva, Larrañaga ubicó al Megatherium, nominado por Cuvier en 1796, como un subgénero de los armadillos: ?Dasypus (Megatherium Cuv.)?, rechazando así la asignación a los perezosos del mismo. La repercusión que tuvo la carta de Larrañaga se aprecia en las reconstrucciones de época en las que el megaterio porta una coraza o en las asignaciones a megaterio que Charles Darwin asentó en su diario de viaje a partir de los fragmentos de coraza por él recolectados en América del Sur. En 1839, Richard Owen demostró que los megaterios no tenían coraza y que estas pertenecían a un grupo de mamíferos por él denominado gliptodontes. Para algunos autores la asignación subgenérica de Larrañaga fue producto del presunto hallazgo de una coraza junto con el esqueleto de megaterio que fuera nominado por Cuvier. Por el momento no es posible descartar esta idea. Por otra parte, la revisión de los escritos de Larrañaga permite reconocer que ciertos caracteres cráneo-dentarios presentes en el megaterio lo llevaron a posicionarlo como un armadillo ya que dichos caracteres eran los que definían los distintos órdenes de mamíferos reconocidos en aquel entonces por los naturalistas del Viejo Mundo.